Los millones que gana un anestesiólogo en Colombia están como para caer dormido

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-08-30 14:04:31

Estos especialistas de la medicina perciben sueldos que son bastante competitivos, pero requieren de muchos años de educación, práctica y experiencia laboral.

Dentro del gremio de las ciencias de la salud, las funciones, los salarios y el tiempo de estudio pueden variar de acuerdo con la rama por la que se haya inclinado cada profesional para ejercer en esa área.

Por ejemplo, un psicólogo no va a ganar lo mismo que un médico de EPS. Por eso, en la tarea de conocer cuánto devengan distintos profesionales en Colombia, Pulzo se adentró en el oficio de los anestesiólogos, quienes tienen un rol primordial antes, durante y después de las intervenciones quirúrgicas.

(Vea también: Revelan cuánto gana un ingeniero de sistemas en Colombia 2024; salario reinicia ‘software’)

El portal Talen.com, determina que estos especialistas, recién han culminado su carrera y empezado a laborar, tienen retribuciones mensuales de 7’578.000 pesos (comparable con el de un arquitecto). Ya con algo de experiencia, la cifra aumenta considerablemente, pues llegan a facturar mensualmente 12’032.000 pesos.

Ahora, en caso de aquellos anestesiólogos, que llevan un trasegar de varios años y se han logrado consolidar en una o varias clínicas, facturan cerca de 13’000.000 de pesos al mes.

¿Qué materias ve un anestesiólogo?

Según datos de la Universidad Javeriana, “esta es la rama de la medicina encargada del cuidado médico de los pacientes que requieren anestesia para ser sometidos a intervenciones quirúrgicas, diagnósticas o terapéuticas; incluyendo la evaluación clínica pre-anestésica, la administración de cualquiera de las diversas técnicas anestésicas, la vigilancia y monitorización del paciente durante el procedimiento y el manejo del pos-anestésico inmediato en la unidad de recuperación pos-anestésica”.

En el plan de estudios que tiene esa institución resaltan algunas de las siguientes materias:

  • Introducción a la investigación clínica.
  • Medicina basada en la evidencia.
  • Bases de la anestesia I y II.
  • Principios básicos en anestesiología y farmacología clínica.
  • Clínica de dolor agudo y crónico I y II.
  • Anestesia para cirugía de alta complejidad I y II.

¿Para ser anestesiólogo hay que ser previamente médico?

La pontificia Universidad Javeriana aclara que para ser anestesiólogo, debe ser médico general. Es decir, que además de los años de estudio para graduarse de medicina (que no son pocos), para obtener el título de especialista en anestesiología debe culminar un proceso de 8 semestres (aproximadamente).

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo