Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este proceso legal y obligatorio en el cual los empleadores compensan a los trabajadores al finalizar el vínculo laboral tiene valores que suman buen dinero.
A veces por la finalización de un contrato o por que habrá un cambio en el acuerdo legal de un empleo (pasar de obra labor a indefinido), es importante determinar cuánto dinero le corresponde a un empleado por aspectos como las vacaciones, las cesantías y los intereses de estas.
No obstante, el aspecto más sobresaliente es, tal vez, la liquidación total, ya que de ahí saldrá el sustento para cubrir las necesidades más urgentes mientras se consigue un nuevo trabajo y se organizan de nuevo las finanzas del hogar.
Para esto, se debe tener en cuenta que, según el Ministerio de Trabajo, el cálculo se basa en el salario base de liquidación (SBL), el cual abarca el sueldo básico, el promedio de horas extras y nocturnas, comisiones, bonificaciones y cualquier otro ingreso acordado.
La fórmula para determinar el pago se hace de la siguiente manera:
Ahora bien, las personas que han decidido renunciar a su trabajo deben considerar los cálculos correspondientes para que su liquidación llegue acorde a los días desempeñados, teniendo en cuenta la fórmula recomendada por la cartera:
(Vea también: Cuánto recibirá de pensión si cotiza con menos de 2 mínimos en Colombia: simulador calcula)
Igualmente, puede acceder a la calculadora laboral del Ministerio de Trabajo (entrando en este enlace) para hacer la operación de una manera sencilla y acorde a su periodo de vinculación con una empresa.
Lo que se debe recibir en una liquidación está estipulado por la legislación colombiana y se debe cumplir a cabalidad para evitar líos legales entre el antiguo empleador y el ciudadano que ya no hace parte de la nómina.
Acá, los puntos que se deben incluir en la liquidación:
Sigue leyendo