La plata (en pesos colombianos) a la que equivale el salario mínimo más alto del mundo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El nuevo salario mínimo en Ginebra, Suiza, entrará en vigencia en las próximas dos semanas, convirtiéndose en el más alto del mundo con 3.700 euros mensuales.

De acuerdo con El Universal, el nuevo mínimo en esa ciudad es de 23 francos suizos por hora, unos 21 euros (cerca de 94.500 pesos colombianos). Teniendo en cuenta que el promedio laboral de los trabajadores de Ginebra es de 41 horas semanales, aproximadamente, el salario mensual de estas personas supondría unos 3.700 euros (unos 16.650.000 pesos colombianos).

Este salario mensual, según el diario, está muy por encima del sueldo mínimo mensual que reciben los trabajadores del segundo sueldo (mínimo) más alto del mundo que es Australia, con 2.180 euros cada mes (9.810.000 pesos colombianos, aproximadamente).

El medio resaltó, además, que el salario de esa ciudad fue aprobado a través de un referendo entre la población con el 58,18 % de votantes a favor, todo esto a pesar de que hace casi 10 años le habían dicho no a una propuesta similar sobre el incremento.

El salario mínimo en Colombia

El último incremento del salario mínimo en Colombia fue de 6 %, llevándolo, sin subsidio de transporte, a los 877.803 pesos. Sumando este monto con la ayuda para movilización de los trabajadores, el sueldo mínimo mensual de los colombianos de este año quedó en 980.657 pesos.

Haciendo una comparación con el salario mínimo de Ginebra, Suiza, considerada también la ciudad más cara para vivir del mundo, el salario de Colombia significaría unos 195 euros (cerca de 6,9 euros la hora), aproximadamente .

¿Cuánto subirá el salario mínimo de Colombia para 2021?

Con la llegada de octubre, también se acerca el inicio de las reuniones entre sindicatos, centrales obreras y Gobierno para la instalación de la mesa de negociaciones en la que se establece el porcentaje que subirá el salario mínimo del próximo año.

Para este incremento se ponen sobre la mesa varias cifras, indispensables para establecer el porcentaje de cuánto subirá el salario mínimo de los colombianos, como la inflación y el índice de productividad del país, seriamente afectadas por el coletazo económico de la pandemia del COVID-19.

Según una encuesta elaborada por el Banco de la República, diferentes sectores de la economía colombiana (gremios, sindicatos, académicos y consultores), estiman que el porcentaje de incremento del salario promedio del país para el próximo año, acorde con la inflación esperada, sería de 3,48 %, lo que elevaría el mínimo de los colombianos apenas 30.547 pesos mensuales a 908.349 pesos (sin tener en cuenta el subsidio de transporte).

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo