Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Con las producciones audiovisuales que realiza junto a los otros miembros de su equipo, el ahora empresario ha logrado obtener 6.000 dólares en un año.
Con los teatros cerrados y sin tener donde presentarse, ese fue uno de los pocos ingresos que tuvo, aunque ahora vuelve a los escenarios con un teatro que está impulsando él y un restaurante que tiene platos con nombres de políticos.
Según contó en una transmisión en vivo, esta megainversión en un centro comercial del norte de Bogotá no sale de su bolsillo, sino que hay varias colaboradores y hasta un préstamo que espera poder pagar con sus presentaciones y la de otros artistas que deseen asistir a este lugar.
La revelación la hizo en una entrevista con Forbes, en la que habló de estos dos nuevos negocios a los que, dice él, les está poniendo mucha fe porque además de ser un sueño cumplido, le está permitiendo ayudar a campesinos y puede generar mucho más empleo.
Riaño y su equipo crearon un canal llamado ‘Juanpis González‘ y allí publican entrevistas con famosos, políticos, y recientemente unos cortometrajes en los que, con un poco de ficción y a su estilo, hablaban sobre la realidad del país.
Aunque la mayoría de las producciones que él hace son muy elogiadas, el humorista bogotano asegura que no hay muchas ganancias de eso.
“Lo poco que ha dejado las vistas y la monetizada de YouTube, lo hemos invertido en equipos para mejorar la calidad de los videos. Después de un año de trabajo, nos quedaron 6.000 dólares”, explicó.
La explicación, que no la dio el comediante, es porque YouTube paga dependiendo de la región en la que las personas vean el contenido. A eso se le llama CPM, que es el dinero que le dan a los creadores de contenido por cada mil reproducciones. Colombia, como muchos países de Suramérica, tiene un CPM bajo a comparación de la audiencia de Estados Unidos o Europa.
(Vea acá: “Cortamos el chorro”: Alejandro Riaño se hizo la vasectomía y dio enseñanza a los hombres)
En una transmisión en vivo que hizo recientemente a raíz de la polémica que se generó por sus palabras de apoyo a Alejandra Azcárate, el empresario bogotano reveló que ese dinero no va para su bolsillo.
Aunque él es quien aparece al frente de la pantalla, detrás hay un grupo de trabajo que le ayuda a hacer estos videos o presentaciones en vivo.
Al cambio actual, 6.000 dólares son cerca 23 millones de pesos, sin embargo, él contó sin problemas en qué gasta ese dinero pues asegura que la gente cree que él se beneficia económicamente de eso cuando no es así.
“Lo que pagan en YouTube alcanza para poder hacer nuestro ‘sketches’ y por eso armamos una plataforma que nos ayuda al sostenimiento de Riaño Producciones. Lo invertimos en más equipos para siempre mejorar la calidad”, explicó.
Además de sus dos nuevos negocios, él tiene JP Channel, que es la página web en la que ahora publica sus entrevistas y en la que solo se puede acceder pagando una membresía.
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo