Cuánto dan por chatarrizar un carro en Colombia: aplica para servicio público y particular

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-10-21 16:23:37

El Estado, en busca de no afectar a los propietarios de estos automóviles, entrega un incentivo económico con el fin de financiar o pagar coches nuevos.

Pensando en el medio ambiente y la transición a medios de transporte con menos emisiones contaminantes, el Gobierno ha optado a pagar por la chatarrización de cierta clase de automotores. De esta manera, los dueños obtendrán un ingreso para la compra de un nuevo vehículo.

De acuerdo con información del Ministerio de Transporte, se hizo una segmentación de los automóviles de servicio público terrestre de carga dependiendo de sus características y, a partir de ahí, se asigna el incentivo económico.

La clasificación es la siguiente:

  • Vehículos operativos sin reposición: reconocimiento del 100 %.
  • Vehículos operativos con reposición: reconocimiento del 90 %.
  • Vehículos operativos con reposición de carros convencionales: reconocimiento del 60 %.
  • Vehículos operativos sin fines de reposición: reconocimiento del 40 %.

¿Cuál es el procedimiento para chatarrizar un carro?

La Secretaría de Movilidad de Bogotá destaca los documentos para este proceso:

  • Carta de solicitud y responsabilidad de chatarrización dirigida a la entidad desintegradora autorizada, firmada por la persona propietaria o apoderada.
  • Certificado expedido por la Dijin, que debe ser validado en el sistema Runt. Este certificado debe presentarse dentro de los 15 días calendario posteriores a su emisión.
  • Certificado de tradición obtenido en la ventanilla única de servicios.
  • Placas del vehículo a desintegrar. Si no se tienen, se debe presentar una denuncia por pérdida.

(Vea también: Quiénes pueden comprar Soat por días en Colombia y cómo es el proceso para hacerlo)

  • Original y fotocopia de la licencia de tránsito.
  • Original y fotocopia de la tarjeta de operación (activa o inactiva).
  • Original y fotocopia de la cédula de ciudadanía de la persona propietaria y/o apoderada.
  • Certificado de matrícula mercantil, con vigencia no mayor a 30 días (solo para personas jurídicas).
  • Improntas de chasis y motor en tinta negra en papel contact transparente o cinta de impronta.
  • Registro Único Tributario (Rut) de la persona que hace el trámite.

¿Cuáles son las entidades autorizadas para desintegrar vehículos en Bogotá?

  • Gerdau Diaco.
  • Siderúrgica Nacional Sidenal S.A.
  • Importaciones Manizales.

¿Qué sigue después de la chatarrización del carro?

Según datos de Elperito.com, luego del proceso, el propietario del vehículo deberá solicitar la cancelación de la matrícula en la ventanilla única de servicios (Vus).

Cabe señalar que para este trámite no es necesaria la presentación del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (Soat) ni la revisión tecnomecánica.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Nación

Dan hipótesis en caso de Valeria Afanador: abogado de la familia confirmó nuevo rumbo

Nación

Nuevos elementos de hallazgo del cuerpo de Valeria Afanador: "Estaba flotando en el río"

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Sigue leyendo