Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Muchas personas se mueven al día con las bicicletas de Tembici, pero ahora la alianza con el banco Itaú cambió y los usuarios tendrán que pagar más.
Desde septiembre de 2022, en Bogotá hay bicicletas de uso compartido que cualquier persona puede utilizar siempre y cuando descargue la aplicación Tembici y ponga su tarjeta de débito o crédito.
(Ver también: Paso a paso para solicitar y registrar la tarjeta de propiedad de bicicletas en Bogotá)
Estas bicicletas se pueden usar por toda la ciudad, pero hay que dejarlas sí o sí en alguno de los más de 300 puntos de cargas que hay distribuidos por Bogotá, ya sean las automáticas o las tradicionales.
Hay varios planes que los ciudadanos pueden adquirir para usar estas bicicletas, tanto por viajes, como diarios, mensuales o incluso anuales, pero depende de la necesidad de cada usuario y la distancia que va a recorrer.
Cabe destacar que justamente los precios pueden variar dependiendo de qué tipo de bicicleta se usa, ya que en las eléctricas se pedalea con menos esfuerzo, mientras que las mecánicas son un poco más pesadas para las personas que no están acostumbradas a andar en este tipo de vehículos.
Según se explica en la página web de Tembici, los precios para utilizar estas bicicletas son:
Además, para los usuarios del Banco Itaú había un plan en el que no tocaba pagar ningún precio y tenía el derecho a 2 viajes diarios de 30 minutos tanto en bicicleta eléctrica como mecánica (4 en total), pero ahora ese plan terminó y a partir del 10 de agosto cambiará.
Según un correo electrónico que enviaron a los usuarios, Tembici explicó que ahora los clientes Itaú deben pagar 10.000 pesos mensuales y tendrán acceso a dos viajes de 15 minutos, uno en cada bicicleta, pero si se pasa de ese tiempo tendrá que pagar 150 pesos por minuto extra.
(Ver también: Crearon bicicleta de ruedas cuadradas que se mueve de manera bastante particular)
Esto, sin duda, perjudica a miles de usuarios en Bogotá que ya contaban con esta herramienta como su principal medio de transporte y ahora, si tienen un recorrido de media hora, por ejemplo, deben pagar casi lo mismo que un pasaje de transporte público.
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo