Virales
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Si está pensando en radicarse en tierras españolas tenga en cuenta que la vida allí es un 44 % más cara si se le compara con Bogotá, capital de Colombia.
Pasadas las elecciones presidenciales muchos ciudadanos se han dedicado a consultar en la web cómo sacar el pasaporte o la visa, requisitos para radicarse en otros países y demás consultas relacionadas con buscar nuevos horizontes. España es uno de los destinos que más buscan los colombianos. Aquí le contamos cuánto vale vivir allí.
Una de las claves para empezar a hacer cuentas para mudarse a dicho país es tener claro que su moneda oficial es el euro. A día de hoy, un euro equivale a 4.370 pesos colombianos. De manera que las diferencias en precios pueden resultar más amplias que cuando se hace el cálculo de dólares a pesos.
(Lea también: ¿Petro obligará a empresas a repartir sus dividendos? Su asesor aclara qué pasará)
Para este año, el salario mínimo en España quedó fijado en 1.166 euros al mes, es decir, 14.000 euros al año, teniendo en cuenta 12 pagas al año. Si hablamos de 14 pagas, este se reduce hasta los 1.000. Sin embargo, el salario promedio está por encima de 1.891.
De acuerdo con Numbeo, portal especializado en sacar presupuestos para diferentes países, los costes mensuales estimados de una familia de cuatro miembros son 2.654 euros (11.5 millones de pesos colombianos). Sin calcular el valor del arriendo de una vivienda.
En el caso de una sola persona, suele gastar mensualmente 754 euros (3.2 millones de pesos colombianos). En ese sentido, Madrid, capital de España, es un 45 % menos cara que Nueva York y un 44 % más costosa que Bogotá.
En cuanto a vivienda, el arriendo de un apartamento (un dormitorio) en el centro de la ciudad puede costar 995 euros. Mientras que uno fuera del centro no supera los 766 euros. Si se le apunta a una vivienda de tres alcobas, su costo aproximado dentro y fuera del centro es de 1.693 y 1.254, respectivamente.
La comida, uno de los gastos fijos que más dinero representa en el presupuesto mensual, es más costosa que en Colombia. Por ejemplo, una cerveza o un litro de leche cuestan en promedio 3 euros ($ 12.000), una comida para dos personas en un restaurante económico vale 12 euros ($52.000) y una docena de huevos 2 euros ($ 9.000).
En el área de transporte, alguien que viva en Madrid puede moverse con un pase mensual para usar el metro que cuesta 55 euros ($ 240 mil). El pasaje vale 1.5 euros ($ 6.484). En caso de disponer de un automóvil o una motocicleta, el galón de gasolina vale 6 euros ($ 26 mil).
Además, de los gastos anteriormente mencionados tenga en cuenta que deberá pagar seguros de salud, servicio de internet y demás. Del mismo modo, recuerde que los valores anteriormente enunciados son promedios, por lo que cada viajero puede encontrar opciones más y menos costosas.
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Sigue leyendo