Entretenimiento
Murió Gustavo Angarita, uno de los actores más importantes en la historia de Colombia
El salario mensual no puede ser inferior al salario mínimo (828,116 pesos) exceptuando si trabaja por días, en cuyo caso no puede bajar de 27.604 pesos diarios.
De acuerdo con el portal Symplifica.com, esto es lo que deberá asumir el empleador por tener un empleado doméstico al mes:
Cuando se trata de un contrato anual, estos son los costos adicionales:
Total aproximado (con los costos adicionales): 1.348.821 pesos mensuales.
El sueldo de un empleado puede ser cancelado en dinero o en especie (alimentación, habitación, vestuario diferente a la dotación); sin embargo, el valor en especie no puede ser mayor al 30 % del salario, es decir, el equivalente a 248.434 pesos para un salario mínimo.
Portafolio señaló por su parte que el empleador se puede exponer a pagar un monto mayor de dinero en caso de que se le aplique alguna de estas sanciones:
Si una empleada sufre un accidente laboral, el empleador está obligado a asumir por su cuenta todos los gastos del tratamiento.
Cuando un empleado no formalizado quiero ejercer sus derechos, la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) puede citar a cualquier empleador y generarle multas que pueden ser de hasta de 400 SMLV (salarios mínimos legales vigentes).
Si un empleado no está legalizado y este llega a quedar invalido para trabajar, la Corte Constitucional puede fallar a su favor y hacer que el empleador que lo contrató le pague una pensión por tiempo indefinido.
Sigue leyendo