Revelan cuánto cuesta mantener un hijo en Bogotá: ni con 1.000 salarios mínimos alcanza

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Un estudio de la Universidad EAN reveló los costos de manutención de los niños y adolescentes en la capital. La educación, en lo que más se va la plata.

La Universidad EAN realizó un estudio que permite determinar el valor del sostenimiento de un hijo en Colombia. La investigación se centró en 12 ciudades del país: Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Ibagué, Manizales, Medellín, Neiva, Pereira, Villavicencio y Bogotá.

(Le puede interesar: Cuántos salarios mínimos se necesitan para estudiar un MBA en una universidad de EE. UU.)

¿Cuánto cuesta mantener a un hijo en Bogotá?

Los resultados arrojados se establece que el costo depende de diferentes variables como: estrato socioeconómico, composición familiar, ingresos, sexo biológico, ciudad y número de hijos. De acuerdo con los resultados, en Bogotá un hijo podría llegar a generar gastos hasta por 2.447 Salarios Mínimos Legales Vigentes (SMLV) como máximo. Uno de los valores más representativos en esta canasta es el de la educación.

Sin embargo, Bogotá no es la ciudad más cara para tener un hijo, ciudades como Ibagué y Manizales superan los 1.100 SMLV, mientras que Bogotá, Bucaramanga, Medellín y Pereira, en promedio, están entre los 1.000 y 1.100 SMLV en los estratos más altos.

Uno de los datos más relevantes del estudio es que un hijo criado en el seno de una familia compuesta por el papá, hijo y uno o más abuelos, genera unos gastos mayores que cualquier otra composición familiar (788 SMLV), mientras que el menor gasto en esta categoría se encuentra en la composición mamá cabeza de familia e hijo o hijos (280 SMLV).

(Lea también: Salario mínimo en Colombia tendría un cambio radical para 2024 y empresas están con susto)

Asimismo, el estudio señala que, el rango de edad en el cual se genera la mayor cantidad de gastos para la familia está comprendido entre los 11 y 18 años de edad (415 SMLV), seguido del rango entre los 18 años e independencia financiera del hijo (392 SMLV). El menor gasto se ocasiona entre el momento en que una pareja decide concebir un hijo hasta los 4 años, época en la cual se tienen gastos por 202 SMLV.

¿Cómo se realizó el estudio?

Para la realización del estudio se incluyeron 12 ciudades con más de 500 mil habitantes. De igual manera, se tuvo en cuenta ocho categorías: alimentación, educación, higiene y aseo, mobiliario, ocio y entretenimiento, salud, tecnología y vestuario.

Así, se dividió en cuatro grupos de edades: de 0 a 4 años, cuando los niños y niñas todavía están en el jardín, de 4 a 11 años; en edad de escolaridad, de 11 a 18 años, cuando inician la secundaria o entrando a la universidad y de 18 años en adelante. Y se aplicó para todos los estratos socioeconómicos y para los ingresos se estableció un rango de un SMLV hasta más de 40 SMLV.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo