El costo para empresas de un trabajador con salario mínimo en 2023, tras aumento del 16 %

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Al conocerse la decisión final de sindicatos y empresarios para establecer el incremento del salario mínimo para 2023 es posible determinar algunos costos.

Al conocerse la decisión final de sindicatos y empresarios para establecer cuánto incrementará el salario mínimo en Colombia para 2023 es posible determinar algunos costos que deben asumir los empleadores.

La cifra de alza será de 16 %, mientras que el auxilio de transporte subirá 20 %, es decir, el salario mínimo en Colombia llegará a $1.160.000 en 2023 y el subsidio ascenderá a $140.606. En total, la remuneración será de $1.300.000.

(Vea también: Conozca cuánto le aumentará la pensión con el incremento del salario mínimo para 2023)

La concertación de este año se dio en la última sesión formal que tenían los gremios y las centrales obreras en el marco de la Mesa de Concertación de Política Salariales y Laborales, que sesionó en Cafam Floresta, en Bogotá.

Actualmente el salario mínimo en Colombia es de $1.000.000 y hay un auxilio de transporte de $117.172 y, con esta nueva decisión, Valora Analitik hizo un estimado de cuánto equivaldría contratar en una empresa a un trabajador en 2023 con un alza del 16 % del salario mínimo.

Esto es lo que le costará a una empresa el otro año un empleado con el salario mínimo:

Valora Analitik

¿Y si gana más del salario mínimo?

Ya sea que esté en una empresa privada o pública, si labora con un contrato integral pactado con ingresos mensuales superiores al mínimo, depende del contratante establecer si su salario aumentará al igual o un poco menos que el mínimo.

“Esta medida aplica especialmente para los trabajadores que devengan el mínimo, los empleados que devengan una suma superior de acuerdo con el criterio de la Corte Constitucional deben recibir un ajuste, no un incremento, con base en el índice de precios al consumidor, es decir la inflación” explicó Iván Daniel Jaramillo, director del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario.

(Lea también: Aumento del salario mínimo no dejó tan contento a Gustavo Bolívar; quería más)

Es decir, es deseable que haya ajustes, pero no hay ninguna ley que apoye ese aumento para los que ganan más del salario mínimo mensual. Por lo que la empresa privada está en total libertad de dejárselo pactado como en el contrato firmado este año, sin aumento y sin descuento que son considerados ajustes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Sigue leyendo