¿Cuántas semanas se cotizan en un año? Aplica para Colpensiones y los otros fondos

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-04-25 21:52:21

Cabe destacar que el cálculo de semanas cotizadas para pensión en Colombia cambió hace poco y por eso hay elementos a tener en cuenta de cara al futuro.

A partir de febrero de 2024, el cálculo de semanas cotizadas para pensión en Colombia cambió tras una decisión de la Corte Suprema de Justicia.

Antes, se estimaban 51.42 semanas al año, pero ahora se toma en cuenta el calendario real: 365 o 366 días, lo que equivale a 52.14 y 52.28 semanas respectivamente.

(Vea tambiénCómo calcular el valor de su pensión en Colpensiones; proceso fácil y le dicen que le falta).

Esta modificación busca reflejar de forma más justa los días realmente trabajados. Además, a partir del 1 de julio de 2025 entrará en vigor una reforma pensional impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro.

Con ella, quienes ganen menos de 2,3 salarios mínimos cotizarán automáticamente en Colpensiones, mientras que los que superen ese umbral podrán ahorrar el excedente en un fondo privado de su elección, conocido como Accai.

La reforma también contempla beneficios para las mujeres: podrán reducir progresivamente sus semanas de cotización hasta llegar a 1.000 en 2036, y descontar 50 semanas por cada hijo, hasta un máximo de 150.

Este conjunto de medidas busca hacer el sistema más equitativo y accesible para todos los trabajadores colombianos, garantizando mejores condiciones en la vejez.

Qué es Colpensiones y cómo funciona en Colombia

Colpensiones es la entidad estatal encargada de administrar el Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM) en Colombia. Este sistema de pensiones funciona bajo el principio de solidaridad intergeneracional, lo que significa que las contribuciones de los trabajadores activos se utilizan para pagar las pensiones de los jubilados actuales. A diferencia de los fondos privados de pensiones, en donde los aportes se acumulan en una cuenta individual, en Colpensiones no existe una cuenta de ahorro personal; en su lugar, el dinero va a un fondo común que garantiza la pensión a quienes cumplan con los requisitos establecidos por la ley.

Para acceder a una pensión en Colpensiones, es necesario cumplir con dos condiciones principales: alcanzar la edad mínima y acumular un número determinado de semanas cotizadas. Actualmente, la edad de jubilación es de 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres. En cuanto al tiempo de cotización, se requieren al menos 1.300 semanas para tener derecho a una pensión de vejez. Estas semanas pueden haberse cotizado de forma continua o discontinua a lo largo de la vida laboral. Las cotizaciones son aportadas tanto por el empleador como por el trabajador, y en el caso de los trabajadores independientes, estos deben asumir el 100 % del aporte.

El valor de la pensión que se recibe en Colpensiones no depende directamente del monto ahorrado, sino del promedio del salario con el que se cotizó durante los últimos 10 años de vida laboral y del número total de semanas cotizadas. A mayor salario y más semanas cotizadas, mayor será el valor de la pensión. Este modelo favorece a quienes han tenido una trayectoria laboral estable y con aportes consistentes, ya que les permite acceder a una pensión más cercana a su ingreso promedio.

Colpensiones también ofrece otros tipos de pensiones, como la pensión de invalidez, para quienes sufren una pérdida significativa de su capacidad laboral, y la pensión de sobrevivientes, dirigida a los familiares del afiliado fallecido.

Cómo es devolución de saldos en Colpensiones

En caso de que una persona no alcance a cumplir con los requisitos para pensionarse, puede acceder a una devolución de saldos, que consiste en la entrega del dinero ahorrado con los respectivos intereses.

En resumen, Colpensiones es una institución pública que opera bajo un modelo solidario, garantizando una pensión a quienes cumplan con los requisitos establecidos, con el respaldo del Estado colombiano como garante del sistema.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo