A menores de 30 años les dan aviso sobre la pensión y más de uno quedará desmotivado

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-06-22 13:02:41

Las semanas de cotización que acumulan aquellos que llevan poco más de cinco años trabajando dejaron desinflados a muchos jóvenes.

Aunque largo, el proceso para pensionarse es fundamental para que los colombianos cuenten con un ingreso en su vejez y puedan contar con una jubilación digna y tranquila sin tener que recurrir a trabajos ambulantes u otras formas de subsistir a edades muy avanzadas.

(Vea también: Así puede saber cuánta plata le llegará de pensión luego de aprobarse la reforma)

Para el caso de Colombia, los trabajadores se podrán pensionar luego de cumplir un número específico de semanas trabajadas, que consiste en una suma de 1.300 para los hombres y 1.000 para las mujeres (a partir de 2025 y con mayores reducciones luego de aprobada la reforma pensional).

Además de contar con las semanas requeridas trabajadas, los colombianos deben haber cumplido los 62 años (para el caso de los hombres) y los 57 años (para el caso de las mujeres) para tener acceso efectivo a este derecho, en caso de haber cumplido con todos los requisitos. 

Sin embargo se deben tener en cuenta ciertas claridades, pues, pese a que en muchas empresas se trabajen solo cinco días a la semana, lo cierto es que, para el sistema local, las semanas se cuentan de manera literal (siete días).

Cuántas semanas de pensión se consiguen en un año

Con base en lo anterior, se estima que en un año los trabajadores cotizan un aproximado de 52,42 semanas, lo que representa un 4 por ciento del total de semanas exigidas para pensionarse, para el caso de los hombres, y un 5,24 por ciento para las mujeres. 

Menores de 30 años, desalentados por semanas de pensión cotizadas

Teniendo en cuenta este dato y suponiendo que, en promedio, un colombiano entra a trabajar a los 25 años aproximadamente, un menor de 30 años, como máximo, ha cotizado tan solo 260 semanas, lo que representa un avance del 20 por ciento en el total requerido para el caso de los hombres y un 26,2 por ciento, en el caso de las mujeres.

(Más noticias: Advierten a colombianos por trámite clave que deberían hacer para evitar perder su pensión)

Siguiendo con el supuesto, y basado en que a los 30 años los trabajadores cuentan con 260 semanas trabajadas, los hombres culminarían sus semanas de pensión requeridas a los 55 años y las mujeres, por su parte, a los 49. El dato, aunque realista, desmotiva a muchos jóvenes, especialmente a aquellos que inician este largo trayecto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo