Economía
Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles
Este monto que dará el Gobierno es casi el triple de lo que venía girando a adultos mayores que cumplan con ciertos requisitos. Acá explicamos cómo reclamarlos.
Este anuncio, hecho por el director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, marca un hito en la política social colombiana. No se trata solo de la confirmación de las fechas de pago de fin de año de Colombia Mayor, sino de la materialización de un compromiso gubernamental largamente esperado y que busca mitigar la precaria situación económica de la población de la tercera edad. La entidad ha iniciado el proceso de notificación a más de 1,6 millones de beneficiarios para asegurar que estén al tanto de esta crucial modificación en el programa.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Prosperidad Social (@prosperidadcol)
El verdadero foco de esta noticia reside en el aumento sustancial y definitivo del subsidio. El monto de la transferencia monetaria ha pasado de los históricos 80.000 a la cifra de 230.000 pesos, triplicando el valor que se entregaba. Este ajuste no es un simple incremento, sino una reestructuración del apoyo económico que, según las proyecciones de esa cartera, tendrá un impacto directo en la capacidad de las personas mayores para cubrir gastos esenciales, mejorando su calidad de vida y dignidad en la etapa final de sus vidas.
Ciclo 11 (noviembre – diciembre):
(Vea también: A adultos mayores de 70 años les entrarán $ 230.000 más por novedad en apetecido subsidio)
Ciclo 12 (cierre de año):
El proceso para reclamar el subsidio del programa Colombia Mayor o Pilar Solidario se ha diversificado para facilitar el acceso a la población adulta mayor, contemplando tanto a quienes poseen cuentas bancarias como a los no bancarizados. La modalidad de pago se adapta a cada beneficiario. Aquellos que están bancarizados pueden recibir la transferencia directamente en su cuenta de ahorros, simplificando el proceso y minimizando la necesidad de desplazarse.
Por otro lado, para los beneficiarios que no están bancarizados, el giro se realiza a través de una red amplia de operadores de pago autorizados, asegurando que puedan acceder al beneficio de forma presencial. No obstante, acá están los canales autorizados para reclamar este dinero:
Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles
Tragedia de padre e hija en su casa: les estrellaron la vivienda y luego regresaron a asesinarlos
Revelan la excéntrica vida que lleva Verónica Alcocer en Europa, lejos del presidente Petro
La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis
Sigue leyendo