Amazon ya tendría lista la fecha para comenzar operaciones en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Entérate Cali es un medio de comunicación y entretenimiento que brinda información relevante de la ciudad de Cali, el Valle del Cauca, Colombia y el mundo.

Visitar sitio

La multinacional contemplaría establecerse en dos naciones latinoamericanas, dos africanas y una europea; en el país podría iniciar operaciones en febrero.

Recientemente se conoció que la compañía estadounidense de comercio electrónico, Amazon, está planeando expandir sus centros de operaciones a diferentes países; entre ellos se encuentra Colombia, según indicó el medio especializado Business Insider.

Al parecer, esta importante organización tiene previsto iniciar en el 2023 sus objetivos de funcionar directamente desde diferentes territorios por lo que abriría sucursales en Chile, Colombia, Bélgica, Sudáfrica y Nigeria.

(Vea también: Amazon presenta Proteus, el primer robot móvil)

De acuerdo a lo reportado por medios internacionales, esta iniciativa de Amazon pretende crear sucursales en cada país para que los negocios locales puedan tener un contacto y acceso más efectivo con la multinacional.

Hasta el momento, dicha compañía cuenta con presencia en alrededor de 20 países. Sin embargo, estaría considerando llegar a más territorios, especialmente lo que se encuentran en procesos de economía emergente. tomando como referencia que es muy limitada su operación en mercados correspondientes a América del Sur y muchas zonas de África.

(Vea también: “Los Tigres del Norte: Historias que contar” se estrena en Prime Video)

Por otra parte se informó que la llegada específicamente a Colombia podría ocurrir en el mes de febrero del próximo año, teniendo en cuenta que el proyecto de expansión se realizará de forma escalonada, iniciando en el segundo semestre de este año en Bélgica.

Finalmente, se conoció que la decisión de iniciar operación en estos países estaría vinculada con el nivel de costos que estaría generando para la compañía el poder llegar a mercados no establecidos.

La noticia ha generado diversas reacciones, especialmente entre quienes celebran la llegada de esta importante empresa y, quienes argumentan que podría representar un impacto directo a las pequeñas organizaciones de comercio electrónico que funcionan actualmente en el territorio nacional.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo