Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La fiesta más importante de 'la Arenosa' es el Carnaval de Barranquilla. El derroche de alegría, que atrae a turistas se celebra cada años por 4 días.
En 2024, además de que se conmemoran dos décadas de haber sido declarado el carnaval por parte de la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, la fiesta contará con sus tradicionales desfiles y también con otros eventos de lujo.
(Vea también: Aerolínea con gangas para viajar a Carnaval de Barranquilla; hay que apartar con tiempo)
Como es conocido, las carnestolendas duran 4 días, pero realmente el disfrute en los bordillos y esquinas comienzan oficialmente en la clásica Lectura del Bando, día en que la reina decreta oficialmente el inicio de la fiesta más importante de Barranquilla.
Ese evento, al igual que La guacherna, la Coronación de la reina y el Carnavalito de los niños, se conocen como los pre-carnavales.
A continuación, estas son las actividades del Carnaval de Barranquilla, según la pagina oficial de Carnaval SA en Instagram:
Para el famoso ‘carnaval de bordillo’, como se le conoce a eventos como La guacherna, la Batalla de Flores del Recuerdo, y otros desfiles, el precio de las sillas oscilará entre 20.000 pesos y 30.000 pesos.
Por su parte los palcos ubicados en la Vía 40 para el disfrute desfiles como la Batalla de Flores, Gran Parada y gran Parada de Fantasía, están en un costo alrededor de 280.000 pesos en adelante, dependiendo el palco.
El Festival de Orquestas, que se llevará a cabo el domingo 11 de febrero, tal y como aparece en el reglamento, es uno de los eventos más destacados y tradicionales del Carnaval de Barranquilla. Tiene como objetivo principal promover la música y la cultura de la región Caribe de Colombia, así como brindar entretenimiento y diversión a los asistentes. Este año se llevará a cabo en el par vial de la carrera 50. El precio de la boletaría para este evento está desde 30.000 pesos en adelante.
Aparte de los eventos oficiales del carnaval, dispuestos por la entidad organizadora, existen otros eventos alternos de carácter privado que agrandan el abanico de posibilidades para disfrutar de la fiesta.
Estos dos conciertos alternos al carnaval cuentan con una nómina de artistas importantes de carácter nacional e internacional.
Carnavalón es un concierto que se hará el 9 de febrero en la explanada del parqueadero del Centro de Convenciones Puerta de Oro, ubicado en la Vía 40. Contará con la participación de Tito El Bambino, Víctor Manuelle , Chichi Peralta, Proyecto Uno, Élder Dayan, La Factoría, Luis Alfonso, y muchos artistas más.
Los precios de las boletas van desde $ 210.000 hasta palcos de $ 12.600.000.
Por otra parte, el Megaconcierto se llevará a cabo el 10 de febrero en el estadio Romelio Martínez (calle 72 con carrera 44) y la cuota de artistas esta conformada por: Nicky Jam, Silvestre Dangond, Jerry Rivera, Tito Nieves. entre otros.
Las boletas van en preventa desde $ 146.000 hasta palcos de $ 13.000.000
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo