Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Si bien muchos mantienen la ilusión de migrar y de llegar a Canadá, deben tener en cuenta que uno de los requisitos para lograr ese viaje es aportarle al país
Esa es una de las advertencias que hace Natalia Perea, colombiana radicada hace 3 años en Canadá y conocedora de asuntos migratorios, que señala que una de las formas de aportarle al país del norte es con talento.
En diálogo con Pulzo, la bloguera dijo que el talento se mide con la profesión, bien sea técnica o profesional, que tenga la persona que quiera irse a esa nación.
Perea, que también tumbó muchos mitos y mentiras sobre los viajes a Canadá, explicó que todas las profesiones tienen la opción de llegar a Canadá, aunque hizo énfasis en una opción que puede facilitar el arribo de los interesados.
La bloguera anotó que el Tratado de Libre Comercio entre las dos naciones incluye una lista de empleos que pueden ser contratados directamente desde Canadá.
En ese sentido, todos los que cumplen con la definición general de profesional están cubiertos, salvo los profesionales que figuran en una lista de exclusión, que puede consultar aquí.
En términos de personal técnico que entre en el listado del TLC, aparecen las siguientes profesiones:
Además de ese listado, Natalia Perea mencionó que se necesitan muchos soldadores, camioneros y enfermeras.
Acá, parte de la entrevista con Perea:
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Sigue leyendo