Estos son los peajes más caros de Colombia en 2021

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-05-27 14:26:14

Están ubicados en departamentos como Antioquia, Meta, Quindío y Cundinamarca, por lo que esta información resulta clave para quienes recorren estas vías.

El recaudo, que según explicó Invías está destinado al mantenimiento, la atención de emergencias y la gestión vial, estará vigente hasta el 15 de enero de 2022.  Los aumentos para este año se realizaron de acuerdo al IPC decretado por el Dane para el 2020.

¿Cuáles son los peajes más caros de Colombia en 2021?

Los precios más altos de este cobro se realizan en el Túnel de Oriente (Antioquia), Pipiral (Meta), Circasia (Eje Cafetero), Boquerón I y II (Cundinamarca), La Libertad (Meta) y Puerto Triunfo (Antioquia), según publicó el diario Portafolio. Estas son las tarifas:

Peaje  Cobro (en pesos colombianos)
Túnel de Oriente  18.800
Pipiral 18.500
Circasia  14.500
Boquerón I y II 13.200
La Libertad 13.200
Puerto Triunfo 12.800

Estos precios aplican para los vehículos de categoría I, que incluyen automóviles, camperos, camionetas y microbuses con ejes de llanta sencilla.

Los viajeros deben tener en cuenta que la vía entre Bogotá y Villavicencio tiene dos de esos peajes (Pipiral y Boquerón I y II), mientras que la de Libertad está en las afueras de la capital del Meta. Por su parte, el de Túnel de Oriente es la conexión entre Medellín y Rionegro, donde se encuentra el aeropuerto internacional José María Córdoba.

El peaje de Circasia está en la ruta que permite conectar al Quindío, Caldas y Risaralda en el Eje Cafetero y el de Puerto Triunfo está incluido en el Desarrollo vial del Oriente de Medellín.

(Vea también: Los peajes más baratos de Colombia en 2021, que incluso tiene uno gratis)

¿En qué consiste el proyecto de ley para regular peajes?

En el Congreso de la República está radicada una iniciativa que busca mejorar el servicio de los peajes. El proyecto fue radicado por los representantes Rodrigo Rojas, Fabián Díaz Plata, Mauricio Toro, Fredy León, Carlos Acosta y Edwin Orduz.

Entre las propuestas, publicadas por Rojas en su cuenta de Twitter, aparecen que el cobro de las tarifas en los peajes sea correspondiente a la calidad y el uso efectivo de las vías, además de que no haya peajes internos entre municipios y distritos. A eso, se suma que haya una distancia mínima de 150 kilómetros entre casetas y que se reduzca la tarifa de cobro cuando el concesionario responsable entregue la carretera correspondiente.

Este proyecto tendrá que superar cuatro debates, entre Cámara y Senado, en el Congreso de la República y pasar a la sanción presidencial para que se una ley en Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Deficiente": Tribunal destrozó a jueza Sandra Heredia por primer fallo contra Álvaro Uribe

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Nación

“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

Inesperada reacción de Juan M. Santos ante absolución de Álvaro Uribe en Colombia

Economía

Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Sigue leyendo