Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El 'ranking' lo hizo la plataforma Trabber, que compara los precios de vuelos, hoteles, rentas de carros y otros servicios turísticos que viajeros buscan.
La plataforma explicó, a través de su portal web, que hizo el ‘ranking’ basado en las veces en que la aerolínea ha mostrado los precios más bajos, durante las búsquedas donde ofreció tiquetes a los viajeros.
Aunque en el listado aparece Viva Air —una de las aerolíneas consideradas de bajo costo en Colombia, que se prepara para abrir una nueva ruta internacional —no es la que lidera.
(Vea también: Quejas a Viva, Wingo y Avianca las mandaron derecho a liderar penoso ‘ranking’)
Por delante de esa empresa, aparecen otras dos que, de acuerdo con Trabber, ofrecen tiquetes más baratos. Tampoco está la nueva compañía que empezó operando con vuelos baratos.
De acuerdo con Trabber, Viva Air es la tercera aerolínea más económica en Colombia, mientras que Avianca es la décima, por encima de Latam, que recientemente tuvo un incidente con un avión.
También aparecen compañías que solo cubren rutas internacionales como Air Europa.
(Vea también: Tiquetes más baratos para viajar en Semana Santa por Avianca, Latam y Viva; consejos claves)
A continuación el listado de las 20 aerolíneas más baratas en Colombia, según Trabber:
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo