Región de Colombia en la que el maquillaje es gran negocio y productos que más se venden

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La firma Kantar Worldpanel presentó cifras sobre la compra y uso de maquillaje en Colombia, que ha encontrado un espacio en el 77 % de los hogares colombianos.

A pesar de que esta cifra es alta, es inferior al 81 % de alcance logrado en 2019. La pandemia es una de las principales razones de esta diferencia, ya que cambió significativamente el comportamiento de compra de los colombianos.

(Vea también: La tienda en la Zona T de Bogotá en donde se consigue maquillaje desde $ 4.000)

La pandemia fue solo el comienzo de un cambio en el comportamiento del consumidor. Luego vino la reapertura y un periodo de alta inflación”, precisó Esteban Malagón, ejecutivo de Kantar Colombia, división Worldpanel.

A su vez, agregó que, en cada etapa, los hogares tuvieron que adaptarse, buscando economizar y explorando nuevas opciones en diferentes canales, pero también abandonando algunas categorías. “Estos cambios han sido graduales y han afectado a la canasta de consumo masivo en general, aunque algunos segmentos se vieron más afectados que otros”.

Por ejemplo, en los últimos cuatro años, la categoría de maquillaje ha experimentado una recuperación con los hogares retomando las compras que habían dejado de lado.

Los productos para uñas y rostro son importantes en términos de valor, pero el segmento de ojos ha sido el protagonista, según Kantar. Además, las pestañinas, junto con sombras y delineadores, han liderado la recuperación y se han convertido en los productos más presentes en los gabinetes de cosméticos, solo superados por los esmaltes de uñas.

“Cuando la pandemia llegó, la única parte visible o identificable de nuestros rostros eran los ojos. Hubo una reducción de la cantidad de hogares que compraban productos de este segmento, pero el impacto fue menor en comparación a rostro y labios”, detalló el ejecutivo.

Antioquia, la región que más compra maquillaje en Colombia

Hoy, cuando se analiza el alcance al año de ojos, se encuentra una presencia en el 44 % de los hogares que contrasta con el segmento de labios, el cual llega a un alcance del 36 %.

Así, Malagón habló de una tendencia que se ha afianzado a través del tiempo, pero que ha tenido una especial relevancia en una región en particular, que es Antioquia.

“El impulso en el desarrollo del segmento, a pesar de ser generalizado, se centra en Antioquia, donde es adquirido por un 57 % de la población, lo que implica una diferencia de 13 % respecto al total país”, enfatizó Malagón.

A renglón seguido, precisó que esto significa que es el departamento del país que más compra productos de este segmento del maquillaje. Y destacó la compra de los hogares de estratos bajo y medio los cuales hacen desembolsos promedio entre los $ 9.000 y $10.000 al mes.

(Vea también: Qué es y para qué sirve ‘aegyo sal’, la técnica de belleza coreana para agrandar los ojos)

Por eso, proyectó que el auge en el consumo de productos de belleza como es el segmento de ojos, el cual tuvo su presencia máxima en los hogares en marzo del 2023, es un buen indicio de los posibles cambios que continuarán dándose en la categoría.

A pesar de ello, Malagón aclaró que, en comparación con el 2019, aún existe una brecha en la cantidad de hogares alcanzados no solo por el segmento sino por la categoría en su totalidad.

“El maquillaje no tiene la misma presencia que tuvo en el 2019 cuando llegaba a un promedio del 81% de los hogares… Los datos nos muestran es que, al menos desde la compra, la presencia de la categoría en los hogares colombianos ha disminuido con el tiempo y quizás ese alcance del 77% de los hogares pueda ser el nuevo techo de la categoría”, concluyó Kantar Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo