Cómo es todo el proceso para comprar vivienda en Colombia; no es sencillo y toma tiempo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioMuchas personas han tomado la decisión de comprar vivienda propia gracias a las ayudas y subsidios que hay, pero no conocen muy bien el trámite a seguir.
Los colombianos interesados en comprar vivienda propia este 2024 tras lograr suficientes ahorros o adquirir un crédito hipotecario con su banco deben pensar en una serie de pasos para hacerlo de la manera correcta.
(Ver también: Hay vivienda económica en Bogotá: 10 apartamentos para estrenar por menos de $200 millones)
Este tipo de trámites puede parecer todo un desafío si es su primera vez, teniendo en cuenta que puede elegir entre vivienda VIS, VIP, No VIS y usada.
Las VIS tienen valor de hasta 150 salarios mínimos legales vigentes. Aplican para ciudades como Bogotá, zona urbana y alrededores, y las principales ciudades del país; mientras que su valor es de 135 salarios mensuales para el resto de municipios.
Por su parte, las Viviendas de Interés Prioritario (VIP) cubren hasta 90 salarios mínimos mensuales legales.
Una vez elija la que mejor se acomode a su presupuesto y la que sea de su preferencia, deberá tener en cuenta pasos clave para asegurarla y cumplir con los pagos mensuales.
Pasos para comprar vivienda en Colombia
- Haga un presupuesto de la cuota inicial, que suele ser del 30 %, teniendo en cuenta su promedio de ingresos mensuales y el plazo para pagar dicha cuota
- Debe realizar un contrato de compraventa, llevarlo a escritura pública e inscribirse en la oficina de registro de instrumentos públicos. De ese modo, la vivienda quedará a su nombre oficialmente
- Tenga presente otros gastos como avalúo, estudios de títulos, derechos de beneficencia, registro, el impuesto predial, administración, adecuación del espacio, amoblarlo y decorarlo
Destacado: Consumidores siguen sin querer comprar casa en Colombia: ¿Por qué?
- Si la compra se hace a través de un contrato de ‘leasing’ habitacional, debe hacer una transferencia a favor de la entidad bancaria. Dicha escritura deberá inscribirla en la oficina de registro de instrumentos públicos y suscribir el contrato de arrendamiento
- Si es vivienda sobre planos debe esperar a que esté lista para poder habitarla, de lo contrario será de su elección el tiempo para mudarse
Para ello, debe cumplir con la lista básica de documentos durante todo el proceso de compra de vivienda:
- Estudio de crédito hipotecario
- Escrituración (en notaria)
- Certificado de tradición y libertad (es posible solicitarlo a través de internet)
- Promesa de compraventa (en notaría)
- Registro en la Oficina de Instrumentos Públicos
Recuerde que en caso de requerir un crédito su historial financiero debe ser positivo y debe demostrar el promedio de sus ingresos mensuales para asegurarle al banco que tiene fondos fijos.
Pero, si desea un subsidio como Mi Casa Ya, deberá estar en el Sisbén IV entre los grupos A1 a D20, no ser propietario de vivienda en Colombia, no tener un ‘leasing’ habitacional o crédito hipotecario, y no ser beneficiario de algún otro subsidio para comprar hogar.
(Ver también: Nueva alternativa para pagar crédito de vivienda o remodelación que pocos conocen)
Mi Casa Ya brinda los $ 39 millones de pesos de cuota inicial para una vivienda a los priorizados entre A1 y C8, mientras que a aquellos que están en los grupos C9 y D20 les cubre $ 26 millones de pesos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo