Este es el millonario ‘proyecto del siglo’ que lidera China y del que se perdería Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Se llama 'La Ruta de la Seda' y busca construir grandes obras de infraestructura por todo el mundo. Ya conquistó África y gran parte de Latinoamérica.

El presidente del país asiático, Xi Jinping, bautizó su iniciativa en homenaje al pasado glorioso y predominante en el mercado mundial de esa tela china (seda) durante muchos años, por ello, lo denomina ‘el proyecto del siglo’ en grandes inversiones en infraestructura y tecnología, señaló Semana.

El medio aclaró que Jianping asegura que el país que participe en su ‘Ruta de la Seda’ tendrá la oportunidad de recibir millonarias inyecciones económicas y créditos chinos para la construcción de líneas de trenes, aeropuertos, represas, hidroeléctricas, puertos, puentes y demás proyectos de última generación (5G), a través del propio banco de su idea (Banco Asiático de Inversión en Infraestructura).

Por ejemplo, en 2018, esta unión comercial de China con Asia, Europa y África sumó la astronómica cifra de 2 billones de dólares en inversión para este tipo de proyectos, según el Banco Mundial, citado por la revista.

Sin embargo, no faltan los reparos al gigante asiático, pues Estados Unidos (uno de sus principales competidores comerciales) cataloga este plan como “un regalo envenenado”, dice el medio.

Esta podría ser la razón para que Colombia, quizá el único país de la región que no se ha interesado en hacer parte del proyecto asiático, mantenga su retroceso en infraestructura a diferencia de Uruguay, Cuba, Perú, Chile, Bolivia Venezuela, Ecuador y Costa Rica que ya han aprovechado esta oportunidad. Brasil y Argentina están planeando ingresar a esa lista, puntualizó Semana.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Lo que faltaba: multimillonario robo de Reficar en Colombia quedaría impune
Conductores de carro, les tocaría gastar más plata para movilizarse en Colombia

“La relaciones comerciales entre Colombia y China están caracterizadas por la cautela… Colombia debería defender su autonomía y, por ende, mantener relaciones diversas con sus socios”, dijo a la revista la viceministra de Comercio colombiana, Olga Lucía Lozano.

Para Semana, esta iniciativa china es un hito en Latinoamérica y, después de los casos de corrupción de Odebrecht en la región, estas inversiones pueden promover la riqueza y mejorar la infraestructura en el continente o, de lo contrario, podrían estancar el avance en megaproyectos y dejarlos a medias o con deudas multimillonarias.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Sigue leyendo