Cuál era el salario mínimo de Colombia de año en que usted nació: cifra puede sorprenderlo

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-07-27 08:29:35

Así ha sido la cifra de este referente de la economía nacional desde tiempo atrás, en donde muchas personas encontrarán su época de nacimiento.

En medio de los anuncios y planes en la economía nacional, parece llamativo hacer un recorrido histórico de los valores en los salarios mínimos desde 1950, cuando se reportó un dato oficial, hasta ahora. Muchos encontrarán a cuánto estaba cuando nacieron.

¿Cómo fue el salario mínimo en Colombia de 1950 a 2024?

Año Salario mínimo
01/01/1950 60
01/01/1951 60
01/01/1952 60
01/01/1953 60
01/01/1954 60
01/01/1955 60
01/10/1956 135
01/07/1957 155,4
01/01/1958 155,4
01/01/1959 155,4
01/05/1960 198
01/01/1962 219
01/08/1962 300
01/01/1963 420
01/08/1969 519
01/01/1970 519
01/01/1971 519
13/04/1972 660
01/01/1973 660
01/01/1974 900
08/11/1974 1.200,00
01/01/1975 1.200,00
30/07/1976 1.560,00
01/01/1977 1.770,00
01/08/1977 1.860,00
01/11/1977 2.340,00
01/05/1978 2.580,00
01/01/1979 3.450,00
01/01/1980 4.500,00
01/01/1981 5.700,00
01/01/1982 7.410,00
01/01/1983 9.261,00
01/01/1984 11.298,00
01/04/1984 11.298,00
01/07/1984 11.298,00
01/01/1985 13.557,00
01/01/1986 16.811,40
01/01/1987 20.510,00
01/01/1988 25.637,40
01/01/1989 32.559,60
01/01/1990 41.025,10
01/01/1991 51.720,00
01/01/1992 65.190,00
01/01/1993 81.510,00
01/01/1994 98.700,00
01/01/1995 118.933,50
01/01/1996 142.125,50
01/01/1997 172.005,00
01/01/1998 203.825,93
01/01/1999 236.438,07
01/01/2000 260.100,00
01/01/2001 286.000,00
01/01/2002 309.000,00
01/01/2003 332.000,00
01/01/2004 358.000,00
01/01/2005 381.500,00
01/01/2006 408.000,00
01/01/2007 433.700,00
01/01/2008 461.500,00
01/01/2009 496.900,00
01/01/2010 515.000,00
01/01/2011 535.600,00
01/01/2012 566.700,00
01/01/2013 589.500,00
01/01/2014 616.000,00
01/01/2015 644.350,00
01/01/2016 689.455,00
01/01/2017 737.717,00
01/01/2018 781.242,00
01/01/2019 828.116,00
01/01/2020 877.803,00
01/01/2021 908.526,00
01/01/2022 1’000.000,00
01/01/2023 1’160.000,00
01/01/2024 1’300.000.00

Cabe señalar que el decreto 1156 de abril de 1955 crea comisiones paritarias de patronos y trabajadores para la fijación de salarios mínimos y señala su organización, según los datos de ‘Estadísticas Monetarias y Financieras’, del Banco de la República, replicados por el portal Actualícese.

La historia de esta evolución de cifras oficiales está marcada por el seguimiento por parte de las autoridades y de los diferentes protagonistas de la economía nacional para determinar el valor definitivo en cada año.

¿Cuándo comenzó el salario mínimo en Colombia?

El concepto de salario mínimo en Colombia, como una remuneración básica garantizada para todos los trabajadores, se consolidó a mediados del siglo XX. Sin embargo, es complejo establecer una fecha exacta para su inicio debido a que las regulaciones laborales y los niveles de remuneración han evolucionado a lo largo de la historia del país.

  • Década de 1930: se establecen las primeras regulaciones laborales en Colombia, que incluyen disposiciones sobre salarios mínimos para ciertos sectores.
  • 1940: se crean las primeras juntas de conciliación y arbitraje, que tenían como función, entre otras, fijar los salarios mínimos en algunos sectores de la economía.
  • 1950: se consolidan las normas sobre salario mínimo y se establecen mecanismos más formales para su fijación.
  • 1983: se logra la unificación del salario mínimo para todos los trabajadores colombianos.

A partir de 1983, el salario mínimo en Colombia se ha incrementado anualmente, siendo ajustado de acuerdo con indicadores económicos como la inflación y el crecimiento del producto interno bruto (PIB).

¿Cuándo se define el salario mínimo en Colombia?

El salario mínimo en Colombia se define anualmente. La fecha exacta en la que se anuncia el nuevo valor puede variar ligeramente de un año a otro, pero generalmente se establece a finales del año anterior o a principios del año siguiente.

El aumento del salario mínimo es resultado de una negociación entre el Gobierno Nacional, los representantes de los trabajadores y los empleadores. Se tienen en cuenta diversos factores económicos como inflación, crecimiento económico y productividad.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Sigue leyendo