La “montaña rusa” por la que le tocó pasar a Crepes & Waffles: perdió el 98% de sus ventas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La compañía se refirió a la crisis que tuvo que afrontar, como a miles de empresas, por cuenta del cierre de sus restaurantes en medio de la pandemia.

Puntualmente, habló del momento más crítico que se dio cuando inició la cuarentena y sus ingresos prácticamente se redujeron a casi el 100 %.

“Nosotros no teníamos la estructura de domicilios, arranca todo este proceso y perdemos el 98 % de nuestras fuentes de ingreso. El domicilio a través de Rappi significaba antes de todo este tema de la pandemia el 2 % de los ingresos de Crepes & Waffles”, afirmó Rodrigo Cabrera, CEO de la empresa, durante un conversatorio realizado este martes por Fenalco.

Seguido, el líder de la compañía reconoció que les tocó vivir una “montaña rusa de emociones” porque la crisis los cogió con las manos abajo, literalmente.

“Pasamos por toda una montaña rusa de emociones y de entendimiento de la situación sobre la  incertidumbre de cuáles eran los tiempos de la misma”, sostuvo Cabrera, en el foro.

Reconoció que esta crisis por el COVID-19 hace “bastante difícil” la toma de decisiones en un sector tan afectado como el de los restaurantes, que siguen sin funcionar en la mayoría de ciudades de Colombia.

“Dijimos empecemos a vivir el día a día, necesitamos oxígeno, y a partir de ahí, en trabajo mancomunado con las plataformas, empezamos un trabajo de domicilios, reorganizar toda una operación”, explicó el CEO de la cadena de restaurantes.

[Video] Chef Harry Sasson rompió en llanto en TV por cierre de varios de sus restaurantes

La situación que vive Crepes, que se ha ido recuperando a través de su estrategia de domicilios, es la que viven miles de negocios de este tipo. Pese a que los ingresos no son los mismos, la empresa reconoce que su estrategia comenzó identificando qué se podía y qué no vender.

“Entender y aprender sobre la marcha cómo llevaban las cosas, no había ni planes ni tiempo para ponernos a ensayar. Así arrancó un camino que después fue evolucionando”, agregó, y destacó que esa estrategia se puso en marcha con un servicio de domicilios propio, usando a la gente que hace parte de la nómina de la compañía.

Contrario al camino que lleva Crepes & Waffles, otros negocios de este tipo han optado por cerrar porque realmente son más los costos y gastos que los mismos ingresos que se pueden generar a través de los domicilios.

Así lo reconoció el chef Harry Sasson hace varios días, que no pudo contener lágrimas en Noticias Caracol y reconoció el duro momento que vive.

“Son lágrimas de sentimientos, de recuerdos, de momentos felices, de compartir con los clientes. Yo lloro no por lo que nos está pasando, sino por mi gente, por esa gente que se va a demorar mucho en conseguir un empleo”, sostuvo el Chef.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Nación

Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Nación

Hipótesis en masacre de familia en Mesitas del Colegio (Cundinamarca); mencionan a Bogotá

Sigue leyendo