CREG impulsa la revolución eléctrica: baterías y nuevas subastas para transformar la energía en Colombia
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioNuevas regulaciones abren el camino para innovar con baterías y energías renovables en Colombia.
Durante la 42ª Conferencia Energética Colombiana – Enercol, Antonio Jiménez, quien lidera la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), subrayó que la regulación económica desempeña un papel central para permitir la adopción de tecnologías innovadoras, incentivar la apertura de mercados y consolidar la confianza en el sector eléctrico colombiano. En ese sentido, anunció dos resoluciones recientes que marcan avances cruciales: el Proyecto de Resolución CREG 701 103 de 2025 para integrar tecnologías de almacenamiento y la Resolución CREG 101 079 de 2025, orientada a mejorar el mecanismo de subastas y facilitar el ingreso de nuevos proyectos eléctricos.
El primer proyecto apunta a que baterías y sistemas de almacenamiento no solo se utilicen para reforzar la red eléctrica existente, sino que desempeñen una función activa en el mercado. Estos sistemas, según el planteamiento de la CREG, podrán aportar servicios complementarios tales como el arbitraje de energía, la regulación secundaria (Automated Generation Control, AGC) y el arranque negro, procedimientos vitales para la confiabilidad operativa del sistema eléctrico. Tal movimiento responde en parte a retrasos en infraestructuras y a la necesidad de dar señales claras al sector sobre formas de fortalecer la estabilidad energética de Colombia, considerada esencial para su desarrollo a largo plazo. Según un análisis presentado por la consultora Wood Mackenzie, el empleo de almacenamiento resulta indispensable para sistemas donde se incrementa la participación de energías renovables variables —como la solar y la eólica— que exigen mayor flexibilidad para mantener el equilibrio del sistema.
Por otro lado, la Resolución CREG 101 079 de 2025 introduce condiciones más flexibles para la participación de proyectos energéticos en subastas, agilizando la interacción entre la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), los agentes del mercado y la CREG. Esta medida pretende reducir la incertidumbre entre los inversionistas y facilitar la entrada oportuna de energía firme, elemento clave para la confiabilidad eléctrica y el avance hacia los compromisos de transición energética adquiridos con la hoja de ruta de carbono neutralidad para 2050, según lo consignado por la Agencia Internacional de Energía.
Tales reformas regulatorias responden a una tendencia más extensa en América Latina, donde países como Chile y México han adoptado políticas enfocadas en resaltar el valor del almacenamiento y la simplificación de trámites para atraer inversiones en renovables, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo. En este contexto regional, la regulación adquiere un papel dinamizador para viabilizar sistemas eléctricos más resilientes y sostenibles.
Sin embargo, este camino presenta retos administrativos y normativos. La adecuada coordinación entre instituciones, la adaptación de los marcos legales ante los avances tecnológicos acelerados y la reducción de riesgos regulatorios para los actores del sector forman parte de los desafíos identificados por el Observatorio Latinoamericano del Mercado Energético. De la capacidad para establecer mecanismos transparentes y ofrecer certidumbre jurídica dependerá también el fortalecimiento de la competencia y la confianza en el mercado eléctrico colombiano.
En conclusión, las recientes resoluciones de la CREG reflejan la determinación de modernizar el sistema eléctrico colombiano, alentando la innovación y el ingreso de nuevas tecnologías. Estas acciones reafirman la importancia de la regulación como motor para potenciar la transición energética y responder a los desafíos globales en sostenibilidad y fiabilidad del suministro, según reporta la Agencia Internacional de Energía.
¿Qué es el arbitraje de energía y por qué es fundamental en la regulación propuesta?
El arbitraje de energía implica almacenar electricidad en momentos de baja demanda o costo, para liberarla en horas de mayor consumo o mayor precio, optimizando así el uso de los recursos disponibles en la red. Este mecanismo cobra relevancia con la creciente presencia de energías renovables variables, que pueden tener picos de producción en horarios no alineados con el consumo. Al ofrecer a los operadores la posibilidad de comprar y vender energía en diferentes momentos del día, el arbitraje contribuye a la estabilidad de precios y al equilibrio de la oferta y la demanda, lo que resulta clave en mercados donde la regulación, como la planteada por la CREG, promueve la integración de tecnologías de almacenamiento.
¿Cómo contribuyen las subastas energéticas a la transición hacia energías renovables en Colombia?
Las subastas energéticas son procesos mediante los cuales se adjudican contratos a proyectos de generación eléctrica, a menudo buscando asegurar diferentes fuentes de energía a precios competitivos y con certeza a largo plazo para los inversionistas. En el contexto colombiano, la flexibilización de los requisitos en las subastas, según la Resolución CREG 101 079 de 2025, tiene como propósito permitir una incorporación más ágil de energía firme y renovable al sistema. Esto incrementa la confianza del sector privado y facilita el cumplimiento de las metas del país hacia la reducción de emisiones y diversificación de la matriz energética, tal como lo establece la hoja de ruta hacia la carbono neutralidad para 2050.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”
Mundo
Impensada revelación en muerte de B-King y Regio Clown: hablan de dura discusión entre ambos
Economía
Supermercado en Colombia se llenó de inventario y rematará productos 50 % más baratos
Virales
Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales
Mundo
Destapan el verdadero vínculo entre B-King y Angie Miller: no era lo que todos pensaban
Nación
"Se sintió bastante": nuevo temblor sacude a Colombia en la madrugada de este viernes
Mundo
Estaba en un tétrico lugar: muestran video del Mercedes en el que desaparecieron a B-King y da escozor
Sigue leyendo