Créditos, préstamos y deudas saldrán mucho más caras: tasa de interés subió, otra vez

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-06-30 15:00:49

Luego de la reunión de este jueves, el Banco de la República informó que la tasa de interés en Colombia será del 7,5 % como medida contra la inflación.

Esta es la séptima vez que suben la tasa de interés en Colombia desde septiembre del 2021, cuando estaba en uno de sus puntos históricos más bajos con 1,75 %.

Sin embargo, la situación social de los últimos meses ha hecho que las autoridades económicas tomen decisiones que afectan el bolsillo de los colombianos, pero que son necesarias para controlar la inflación, dicen los expertos.

Así las cosas, desde el Banco de la República informaron que la tasa de interés subirá al 7,5 %, siendo este el resultado de un incremento de 150 puntos básicos.

(Vea también: Conozca cómo consultar de manera gratuita su puntaje de crédito desde el celular)

Tasa de interés en Colombia sube: saldrán más caros los créditos y préstamos

En la rueda de prensa en la que hablaron el ministro de Hacienda, Jose Manuel Restrepo, y el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, y allí explicaron que la decisión se tomó de manera unánime, algo que no sucede usualmente, pues lo normal es que existan diferencias entre los integrantes de la junta, con relación a los porcentajes de incrementos.

Según explicó el Emisor, “la tasa de inflación anual continúa alta al alcanzar niveles de 9,23 % en abril y 9,07 % en mayo. Al mismo tiempo la inflación básica sin alimentos ni regulados pasó de 5,26 % en abril a 5,87 % en mayo. Las expectativas de inflación siguieron aumentando y se ubican significativamente por encima de la meta de 3 % en el horizonte de política”.

Frente a este incremento de la inflación en el país fue que se decidió el aumento en la tasa de interés, lo que afectará los créditos y demás préstamos que tomen los colombianos con los bancos del país.

La decisión adoptada en el día de hoy es compatible con la fortaleza que viene mostrando la actividad económica en los últimos trimestres, y contribuirá a que la política monetaria se posicione más rápidamente en una senda que reduzca la inflación y que converja a la meta en el mediano plazo”, añadieron desde el Banco.

De hecho, no hay nada que asegure que la tasa de interés en Colombia se quedaría en 7,5 %. Los voceros señalaron que “en adelante, el ritmo de ajuste de la política monetaria dependerá de la nueva información disponible”. De hecho, el estimado es que la inflación baje al 3 % en dos años, aproximadamente, pero nada lo garantiza.

Por el momento, ninguna entidad financiera ha dado a conocer en cuánto quedarán sus nuevas tasas para los préstamos, créditos de vivienda y demás solicitudes de los colombianos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Sigue leyendo