Vendría cambio (inesperado) para los colombianos que quieren sacar un crédito en 2025

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Para el próximo 31 de enero está citada la primera junta del Banco de la República en la que se definirá qué pasará con las tasas de interés en Colombia.

El próximo 31 de enero se llevará a cabo la primera junta del Banco de la República en la que se va a decidir sobre las tasas de interés en Colombia. Las expectativas del mercado siguen a la espera de lo que sea un posible nuevo recorte, aunque hay perspectivas para que el indicador se mantenga estable.

Varios hechos siguen condicionando el comportamiento de la tasa de política monetaria y el emisor, según su más reciente decisión, ve la materialización de varios de los riesgos complejos para los precios de la economía nacional.

(Vea también: Dan noticia para los que van a comprar con tarjeta de crédito o pedir plata prestada)

Con esto de base, las tasas de interés en Colombia, de momento están en el 9,5 %, luego de que la junta explicara que hay elementos de presión sobre el trabajo que tiene el Banco por llevar el indicador de inflación hasta el 3 %, que es la meta.

Entre los escenarios que se sopesaban sobre el comportamiento del IPC, una mayor transmisión desde el lado del dólar, por una tasa de cambio más alta, así como un incremento fuerte del salario mínimo, que condicionaría la decisión de enero.

La más reciente encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo muestra que para los meses de diciembre (2024) y marzo (2025) los analistas esperan que la tasa de intervención se ubique en 9,25 % (permaneciendo estable frente a la expectativa de noviembre) y 8,25%, respectivamente.

Al tiempo que anticipan que las tasas de interés en Colombia se ubiquen en 6,5 % en diciembre de 2025, frente a una inflación que podría acercarse al 4 %.

¿Qué viene para las tasas de interés en Colombia?

A su turno, el equipo de investigaciones de Corficolombiana mencionaba en un reciente análisis que la inflación podría enfrentar nuevos desafíos en la segunda mitad de 2025.

“Las reducciones en los precios de alimentos y regulados podrían agotarse, mientras que la depreciación del tipo de cambio y la alta indexación de los servicios presionarían nuevamente los precios al alza, acercando la inflación al 4% hacia finales del año. En este contexto, proyectamos una Tasa de Política Monetaria de cierre cercana al 7,0 %, por encima de las expectativas de mercado, que rondan el 6,0 %”.

Esto último al tiempo que el sistema financiero, aunque desafiado por incrementos en la morosidad y caídas en la rentabilidad, “ha mostrado resiliencia. Los indicadores de liquidez y solvencia se mantienen estables, y con la reducción de las tasas de interés y el repunte de la inversión, se anticipa una recuperación gradual”.

En caso de que la junta opte por dejar intactas las tasas de interés en Colombia, el indicador quedaría en el 9,5 %, con una reducción de 25 puntos, el indicador podría aterrizar en el 9,25 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo