Bogotá
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En medio del impulso del Gobierno para dinamizar el sector de la construcción se ha conocido que la intención es reducir el déficit habitacional al 26 %.
En Colombia, la adquisición de una casa propia no es solo un acto de inversión, sino un símbolo tangible de logro y estabilidad para muchas familias. A medida que la economía del país se fortalece, cada vez más colombianos se embarcan en la emocionante travesía de comprar su propio hogar.
Y es que la decisión de adquirir una casa va más allá de la simple transacción inmobiliaria, es un paso significativo hacia el establecimiento de raíces y la construcción de un futuro sólido.
Por ello, el reto del Gobierno Nacional es trabajar en darles alternativas a los ciudadanos que sueñan ser propietarios de su hogar. Una de las entidades clave en esa tarea es el Fondo Nacional del Ahorro, que trabaja en 4 aspectos para aportar al sector de la vivienda y la construcción a retornar a buenos niveles:
La entidad ha explicado que su intención es que los colombianos accedan al crédito para vivienda nueva o usada, dando un aporte esencial para facilitar ese cierre financiero de las constructoras y favorecer a las personas entre 0 y 2 salarios mínimos para que no desistan de la compra de vivienda o inicien su solicitud de crédito con el FNA.
(Vea también: Nuevo crédito de vivienda del Fondo Nacional del Ahorro ayuda mucho con cuota inicial)
Los afiliados pueden aplicar a un crédito hipotecario y financiar la compra de su vivienda nueva o usada, mejorar su casa actual, construir en sitio propio, acceder a un leasing habitacional o compra de cartera a una tasa UVR +4 % y tasa preferencial UVR +0 %.
Las dos opciones para vincularse al FNA son:
Si aún no tiene su ahorro en algún fondo, es necesario diligenciar el Formulario Único de Solicitud de Afiliación y escoger la casilla ‘Afiliación’, y si ya tiene su ahorro con un fondo privado le sirve el mismo formulario, pero marcando la casilla ‘Traslado’.
(Vea también: Anuncian qué podría pasar con tasas de interés en Colombia; bancos darían beneficios)
Es una cuenta de ahorro programado en la que se propone una meta de ahorro por un tiempo determinado. Este producto está destinado a trabajadores dependientes e independientes, emprendedores, contratistas, profesores, miembros de las fuerzas militares y/o colombianos residentes en el exterior.
Todo colombiano puede afiliarse diligenciando el Formulario Único de Solicitud de Afiliación, comprometiéndose a ahorrar durante la totalidad del periodo pactado. Es importante saber que el monto total ahorrado no podrá ser inferior a 1.2 SMMLV o a los ingresos mensuales del afiliado.
Con este programa el FNA promueve el acceso a casa propia en Colombia para nacionales entre 18 a 75 años de edad que vivan en alguno de los 56 países que contempla la iniciativa, financiando la compra de vivienda con plazos de hasta 20 años en pesos o 30 años en UVR.
En los próximos dos años, la entidad espera dar la bienvenida a 13.000 nuevos connacionales, así como desembolsar, en ese mismo periodo, más de 300.000 millones de pesos en créditos; estos recursos no solo impulsarán la adquisición de vivienda propia, sino que también contribuirán al desarrollo económico del país.
(Vea también: Cómo calcular el precio de una vivienda en Bogotá: 5 factores que debe tener en cuenta)
Es la apuesta del FNA para aportar a la reactivación económica desde la construcción de vivienda. Este producto inyectará liquidez al sector de la construcción para impulsar su crecimiento y está enfocado en financiar a constructoras con proyectos de vivienda nueva VIS y VIP. Al terminar 2025, el FNA espera tener una cartera de 1 billón de pesos.
La línea tasa preferencial UVR +0 es una oportunidad única para que familias con ingresos hasta por 2 SMMLV accedan a una Vivienda de Interés Prioritario (VIP) nueva, equivalente a 90 SMMLV.
A través de esta línea podrán financiar hasta el 80 % del inmueble. Adicionalmente, podrán pagar el crédito en un plazo hasta de 30 años. La tasa preferencial VIP UVR + 0, tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2024 o hasta alcanzar 500.000 millones de pesos en créditos aprobados.
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo