Crédito poco conocido para tener casa propia en Colombia; cuotas bajan de precio mes a mes

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En Colombia hay opciones de crédito hipotecario y una de ellas es la de UVR (Unidad de Valor Real), que tiene ventajas y desventajas.

Al momento de tomar la decisión de adquirir una vivienda propia, muchas personas tienen como alternativa acceder a un crédito hipotecario con el fin de financiar esa compra.

En ese momento, la elección del tipo de crédito hipotecario es fundamental. En Colombia, las dos opciones principales son: crédito en UVR (Unidad de Valor Real) y crédito en pesos. Cada uno tiene sus ventajas y desventajas, por lo que la mejor opción dependerá del perfil de riesgo y expectativas.

Por ello, la decisión de elegir entre un crédito hipotecario con una tasa de interés en UVR o en pesos es importante. Sobre todo, porque esta tiene un impacto significativo en el presupuesto y finanzas a largo plazo.

(Vea también: Propuesta (buena) para créditos que dan a colombianos: la ven necesaria por bajón del PIB)

Diferencias entre crédito hipotecario en UVR o pesos

Para saber si son mejor UVR o pesos, es importante conocer cómo funcionan estos sistemas. La amortización de crédito hace referencia al proceso por el cual se paga una deuda, donde parte del dinero de las cuotas mensuales se destina a capital, intereses, seguros y otros cobros.

De acuerdo con el portal web de La Haus, estas son las diferencias entre el crédito en pesos o UVR para saber cuál conviene más.

Pesos

Si decide pagar el crédito hipotecario en pesos, los pagos mensuales se mantendrán constantes durante la vida del préstamo. Por ejemplo, si la entidad bancaria le prestó $200 millones, tendrás que pagar los mismos $ 200 millones más los intereses.

Actualmente podrá encontrar dos opciones de amortización en pesos:

· Abono constante a capital

El valor de la cuota mensual comenzará a disminuir desde la segunda cuota. En vista de que la primera será la de mayor valor. Esta modalidad es ideal para quienes pueden cubrir con sus ingresos mensuales las primeras cuotas del crédito.

· Cuota fija

El valor de la cuota no va a aumentar ni a disminuir durante el crédito, se mantendrá fijo hasta pagar la totalidad.

Este sistema asegura pagos mensuales más estables. Si la inflación aumenta, el valor de la propiedad podría aumentar, lo que podría ayudar a obtener un mejor precio si la vende o a refinancia el préstamo a una tasa de interés más bajas. Sin embargo, también es posible que pague tasas de interés más altas.

(Vea también: Qué es crédito Addi: utiliza WhatsApp y dicen que no cobra intereses; hay letra pequeña)

UVR (Unidad de Valor Real)

La Unidad de Valor Real (UVR) es una unidad que se utiliza para medir la inflación en Colombia. La UVR se actualiza diariamente y se basa en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

A diferencia de la anterior, esta unidad no ofrece un valor estable para las cuotas mensuales. El valor depende directamente de la inflación. Es decir, la cuota aumentará o disminuirá a la par de la inflación.

Así mismo, la UVR cuenta con tres modalidades:

· Cuota constante en UVR

La deuda se distribuye en partes iguales durante el plazo del crédito. Sin embargo, puede que en algunos meses la cuota se eleve o disminuya dependiendo de la inflación.

· Cuota constante a capital en UVR

Las primeras cuotas del crédito serán las más altas e irán disminuyendo con el pasar de los meses.

· Cuota cíclica

Las cuotas se distribuyen en partes iguales durante el plazo del crédito, presentando posibles variaciones dependiendo del comportamiento de la inflación. Si bien funciona de manera similar a la modalidad de cuota constante en UVR, la diferencia es que en la cuota cíclica el valor varía de manera anual y no mensual.

Estas son las ventajas y desventajas del UVR:

· Tasas de interés más bajas

Las tasas de interés de los créditos hipotecarios en UVR suelen ser más bajas que las tasas de interés de los créditos hipotecarios en pesos.

· Mayor poder adquisitivo

Si la inflación aumenta, el monto del préstamo en UVR se ajustará de manera que el poder adquisitivo se mantenga constante.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que está expuesto a mayor volatilidad. Los pagos mensuales de un crédito hipotecario en UVR pueden variar significativamente, dependiendo de los cambios en la UVR.

También es posible que se exponga al riesgo de pérdida de valor. Si la inflación aumenta significativamente, el valor de la propiedad podría disminuir, lo que podría dificultar la venta de la propiedad o la refinanciación del préstamo.

Le puede interesar: Leasing habitacional o crédito hipotecario: ¿cuál es la mejor opción para comprar vivienda?

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo