Colombia se une a Chile y México como tercer país latinoamericano de la encopetada OCDE

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El visto bueno de la Corte Constitucional al acuerdo de adhesión, suscrito por el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, era lo único que faltaba.

Así lo informó el alto tribunal en sus redes sociales, en donde aseguró que “declara exequibles [sic] el ‘Acuerdo sobre los términos de la adhesión de la República de Colombia a la Convención de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y la Convención de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos'”.

Por ser un tratado internacional, la Corte debía revisar que se cumplieran los requisitos procedimentales para la adhesión y el texto estuviera acorde a la Constitución, como efectivamente ocurrió.

El 25 de mayo de 2018 los países de la OCDE aprobaron la entrada de Colombia, que se convierte en el miembro número 37 de esa organización, luego de un proceso de adhesión que duró cinco años. Durante ese quinquenio, el país tuvo que concentrarse en cumplir una serie de requisitos para poder considerarse parte del grupo.

No obstante, en días pasados Colombia apareció mal parada en el índice Better Life. Uno de sus peores índices fue el que mide la relación entre trabajo y actividades familiares o dedicadas a cuidado personal en el tiempo libre. En ese escalafón, el país figuró último y solo comparable con los números de México.

Empleados colombianos son los que menos tiempo dedican a ocio y cuidado personal: OCDE

Otros dos registros en los que la OCDE rajó a Colombia fueron los de seguridad e ingresos, de acuerdo con La República. Por otro lado, sus fortalezas, en el concepto de la organización, están en salud, ambiente y trabajo, añade ese medio.

Aún así, en empleo, educación, calidad del agua, esperanza de vida y satisfacción general, Colombia está rezagada respecto al promedio de los países miembro, concluye ese diario.

La Corte enfatizó en que la misión de la OCDE se centra en promover las políticas que ofrezcan un foro donde los Gobiernos pueden trabajar conjuntamente para compartir experiencias y buscar soluciones a los problemas comunes; trabajar para entender qué es lo que conduce al cambio económico, político, social y ambiental.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Alerta por fuerte temblor de 5.1 en Colombia en madrugada del domingo que despertó a miles

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Nación

Impresionantes videos del duro temblor en Colombia que prendió alarmas en madrugada del domingo

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Nación

Exponen dolorosa ola de destrucción por fuerte temblor en Colombia el domingo en la madrugada

Sigue leyendo