Duro golpe al bolsillo de los colombianos con producto muy apetecido; hoy inicia subida
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.
Visitar sitioAcodrés confirmó que desde este lunes miles de restaurantes en el país cobrarán entre 10 % a 15 % más en el precio del 'corrientazo'. Saque la calculadora.
El famoso ‘corrientazo’ les saldrá más caro a los colombianos a partir de este lunes 15 de enero por temas de inflación, impuestos y alto precio de algunos alimentos, confirmó la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés).
José Acuña, presidente de Acodrés en Bogotá, aseguró que el almuerzo ejecutivo o ‘corrientazo’ tendrá un aumento del 10 % al 15 %. Por ejemplo, si un colombiano estaba pagando 12.000 pesos desde hoy podría desembolsar hasta 13.800 pesos en un restaurante.
(Vea también: Famoso restaurante de Cali anunció que cerrará definitivamente; hará fiesta de despedida)
“Estas circunstancias afectan los costos de los restaurantes y así pues lo negocios no tienen ninguna salida diferente o distinta a aumentar los precios de los almuerzos a los clientes, quienes son los que terminan los platos rotos de estas alzas en las materias primas”, explicó Acuña a City Noticias.
¿A qué se debe el incremento en los almuerzos?
Específicamente, menciona que el aumento del 12 % en el salario mínimo, el sobrecosto de más del 20 % en carnes y sus derivados, y el aumento en los servicios públicos, arrendamientos, entre otros son los factores a que los almuerzos suban.
De igual manera, Acuña aseguró que no solo en los restaurantes se hará el ajuste en los precios este año. Las cafeterías, panaderías, plazoletas de comida, gastrobares, heladerías, entre otros, también subirán los precios en sus productos.
“Hacemos un llamado al Gobierno Nacional, Gobierno Distrital para que nos escuchen. Aunque el tema de la inflación se ha bajado un poco, esos cambios no se han visto de manera significativa. Por eso pedimos que se haga un análisis desde el Gobierno”, puntualizó Acuña a ese medio.
Así las cosas, pues muchos colombianos les tocará sacar un poco más de su dinero para poder almorzar por fuera de su casa en este 2024.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Bogotá
"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Sigue leyendo