Corrientazo en Colombia tendrá un cambio grande y trabajadores deben alistar su bolsillo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa nueva reducción de la jornada laboral en el país implica varios claves sobre la economía de los ciudadanos, entre ellos el corrientazo.
La nueva jornada laboral en Colombia empieza a aplicar con un nuevo recorte de dos horas y ahora, como máximo semanal, solamente se podrá trabajar 44 horas.
El cambio aplica para la gran mayoría de los trabajadores del país, aunque en algunos casos que mantienen las condiciones que vienen ya aplicando para el mercado laboral.
Varias industrias, sobre todo aquellas ancladas al comercio, llaman la atención sobre los efectos de una nueva reducción de la jornada laboral en Colombia.
Fenalco, gremio que reúne a los comercios del país, advirtió en su momento que esta decisión suponía un aumento en los costos laborales de estas empresas, llevando a dos escenarios, la eliminación de puestos de trabajo o el incremento de los costos a los consumidores.
(Vea también: ¿Cuántas horas se deben trabajar desde este 15 de julio en Colombia? Así aplica la reducción de la jornada laboral)
Reducción de la jornada laboral en Colombia y su impacto en el bolsillo
En declaraciones a La FM., Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, advirtió que esta nueva jornada laboral en Colombia “impactará en mayor medida a las mipymes que a las empresas grandes, que tal vez sí pueden asumir estos nuevos costos”, lo que incluye las operaciones de los restaurantes.
La perspectiva es que la reducción implica que los restaurantes deberán ajustar sus horarios y posiblemente contratar más personal para cubrir las mismas horas de servicio, lo que incrementa los costos laborales, de allí que una de las salidas sea la de aumentar el precio de los corrientazos o almuerzos ejecutivos.
“Los sectores que más empleo generan en Colombia serán los más afectados. Se estimulará la informalidad y se afectará la generación de empleo”, apuntó en su momento Cabal.
De acuerdo con la misma ley, la jornada laboral en Colombia seguirá reduciéndose, hasta el 2026: pasará a ser de 42 horas. Ese será su última reducción.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Video muestra pánico de pasajeros en avión que cayó mil metros por fuerte turbulencia
Virales
Descarada pareja no esperó llegar al motel y protagonizó bochornoso acto en Transmilenio
Nación
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Nación
Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?
Nación
Este fue el síntoma que tuvo Fredy Calvache previo al diagnóstico de cáncer: Jorge Barón lo publicó
Nación
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
Nación
Reapareció la viuda de Miguel Uribe Turbay con fuerte mensaje: "Mi dolor es más profundo"
Nación
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
Sigue leyendo