Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Todo por cuenta de la crisis que atraviesan la mayoría de sectores económicos en el país desde la llegada del coronavirus. Hay vientos de quiebra.
Puntualmente, son empresas del sector hotelero y buena parte de las mipymes en el país, que hacen un llamado al Gobierno porque se consideran las más afectadas en el marco de las medidas adoptadas para enfrentar la pandemia. Además, porque, aseguran, los bancos no les quieren aprobar créditos.
Otro de los argumentos de estas empresas es que les ha tocado pagar nóminas y tienen toda su labor detenida por cuenta de las decisiones de prevención.
“No nos está llegando el flujo de caja necesario para cubrir las nóminas, es necesario que el Gobierno Nacional tenga un programa social para mantener las nóminas y no incrementar el indicador de desempleo”, señaló Rosmery Quintero, presidenta de Acopy, citada por CM&, que alerta también que estas empresas tienen en sus planes despedir empleados.
Por el lado de los hoteles la situación es alarmante y se podrían perder miles de empleos ante las decisiones recientes de aplazar la cuarentena por varias semanas más.
“El sector hotelero, que genera 110.000 empleos en todo el país, no tiene para pagar la nómina el 30 de abril, es decir, hoy estamos en una situación muy difícil, una gran preocupación y angustia”, señaló a ese mismo medio Gustavo Toro, presidente de Cotelco.
Según el representante, el gran problema de los hoteleros es que muchos viven en pequeñas ciudades y dependen de las temporadas generadas por el turismo a mitad de año, Semana Santa y otras épocas.
Un sector más es el de los parques de diversiones, que actualmente está quieto por cuenta también de la pandemia y no recibe ningún tipo de ingresos desde hace más de un mes.
Sobre la situación económica de las empresas, el presidente Iván Duque dijo este martes en La FM que los bancos están en obligación de prestarles, entre otras cosas, porque el Gobierno se comprometió a dar una garantía del 90 % para el pago.
Según el jefe de Estado, desde el Gobierno tratan de acelerar para que puedan llegar los créditos para financiar las nóminas de las mipymes. Además, dijo que en las últimas horas ha revisado si estos créditos se están dando y espera que este año comienzan a agilizarlos.
“Necesitamos tener una actitud colaborativa por parte de los bancos que con una garantía del 90 % (del Estado) no tienen excusa para no hacerlo. Abrimos las líneas también para independientes, y estamos tratando de cubrir todos los frentes”, señaló el mandatario.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo