Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente les pidió a esas entidades colaborar con los empresarios en momentos en que estos se han visto bastante afectados por el impacto del COVID-19.
En una transmisión en vivo en Facebook, el mandatario hablaba de las medidas que estaba tomando su gobierno para financiar a los empresarios que se han visto afectados por la propagación del virus en el país, cuando le pidió al sistema financiero “solidaridad” con este sector.
“Hace 20 años, el país hizo un gran esfuerzo para, en un momento de crisis, salvar el sistema financiero. Hoy, en este momento, necesitamos un sistema financiero que esté contribuyendo también con solidaridad a sortear estos momentos difíciles”, dijo Duque.
El jefe de Estado les solicitó a los bancos hacer efectivos los créditos, líneas de financiamiento, facilidades y demás ‘salvavidas’ que algunas entidades han anunciado para que las empresas colombianas no terminen en la quiebra en medio de la contingencia por la pandemia.
“Sé que hay voluntad, pero tenemos que mostrarla todos los días, y eso quiere decir agilizando todas esas cosas que han sido notificadas a través de los medios, para poderles mostrar a esos emprendedores, pequeños y medianos negocios que realmente van a tener la posibilidad de pasar esta tempestad con unas líneas efectivas y no que terminen ahorcados con el sistema financiero”, aseveró el presidente.
El llamado de Duque se da apenas una semana después de que varios alcaldes y gobernadores criticaran el Decreto 444 con el que, según ellos, el Gobierno disponía de recursos de las regiones para prestárselos al sector financiero y a las empresas, justo en medio de la emergencia económica decretada por la crisis del COVID-19 en Colombia.
Fue tal el revuelo que causó dicho decreto que 86 congresistas firmaron una carta en la que le solicitaron al presidente Duque reformarlo para “evitar que la Fome [Fondo de Mitigación de Emergencias ] se haga a expensas de los ingresos y ahorros de las entidades territoriales”.
Un peso pesado pide suspender un año las deudas en Colombia, por el coronavirus | |
¡Ojo! Cesantías en el Fondo Nacional del Ahorro no pueden ser retiradas por coronavirus |
Incluso, representantes del Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) salieron de inmediato a dar explicaciones sobre el destino de esos recursos.
“Nadie está saliendo a salvar un banco. Lo que nosotros estamos haciendo es dotando de recursos para que la señora que tenga un restaurante de barrio pueda tener acceso a nuevos créditos, a nuevas situaciones, si presenta un problema por tener que cerrar su restaurante”, señaló el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, en su momento.
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sigue leyendo