¿Se acabó para siempre la fiesta? Bares y discotecas se declaran en quiebra masiva

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La Confederación Nacional de Comerciantes de la Noche, Turismo y Servicios, emitió un comunicado en el que anuncia cierre de todos estos establecimientos.

El gremio destacó que por el decreto emitido por el Gobierno, en el que obliga a estos comerciantes a pagar los arriendos de los locales, aun estando cerrados en medio de la cuarentena para evitar la propagación del coronavirus, los llevó a declararse en estado de insolvencia y quiebra masiva, informó El Tiempo.

“Vemos la imposibilidad de cumplir las obligaciones inherentes al ejercicio de nuestra actividad, toda vez que por motivos de fuerza mayor, como es la orden del Gobierno Nacional de no poder desarrollar nuestra actividad comercial, lo cual nos imposibilita recursos propios y necesarios para poder cumplir con el pago de los mismos”, destacó la confederación en un comunicado citado por el diario.

Pero no solo es por el arriendo que sufren estos empresarios de la industria del entretenimiento, según el rotativo, el pago de los servicios públicos, las nóminas y los parafiscales complican aún más la situación de caja, y los llevó a pedir ayudas urgentes al presidente Iván Duque en varias oportunidades, solicitudes que hasta el momento no han sido escuchadas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Así buscarían reactivar la economía en Bogotá: primero el trabajo y luego la diversión

“El presidente habla de 18 meses. No se puede pagar un costo fijo mensual por tanto tiempo sin que medie ninguna medida. Con esto nos dieron una declaración de muerte. A esto hay que sumarle que los préstamos que hagan van a cobrar intereses, las deudas las van a diferir, pero toca pagarlas, lo mismo que el pago de los servicios públicos. Las Cámaras de Comercio están proponiendo aplazar el pago del registro mercantil”, añadió Luis Guillermo Orjuela, vicepresidente del gremio a El Tiempo.

El dirigente gremial destacó en el medio que el llamado al Gobierno es para que tomen medidas urgentes que garanticen la conservación de la infraestructura y los empleos. “Nos piden que conservemos puestos de trabajo, pero no nos dan las medidas que lo permitan”, comentó Orjuela, que aprovechó para pedirles a las cámaras de comercio que condonen y congelen el pago del registro mercantil. “Es apenas lógico en esta crisis”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Sigue leyendo