Entretenimiento
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Dio a conocer la noticia en su cuenta de Twitter. Se trata de una reducción de 1.200 pesos por galón a partir de mañana (martes).
“Le informo al país que a partir de mañana, 17 de marzo, el precio de la gasolina en las 13 principales ciudades se reducirá en $1.200/galón, fijándose en $7.950/galón y el diésel disminuirá $800/galón, ubicándose en $8.150/galón”, informó el jefe de Estado.
La reducción en los precios de los combustibles tiene que ver con la baja internacional del petróleo, cuyo barril ya bajó de los 30 dólares, tal y como lo estimaron analistas.
Los precios del petróleo cayeron este lunes a su nivel más bajo desde febrero de 2016, lastrados por el desplome de la demanda mundial de crudo y la crisis del coronavirus.
El WTI -barril de referencia en Estados Unidos- para entrega en abril cerró en 28,70 dólares tras ceder un 9,5%. El barril de Brent -que cotiza en Londres- para entrega en mayo cayó por su parte más del 11% hasta 30,10 dólares.
La baja más reciente que había hecho el Gobierno Nacional a los combustibles en el país no superaba los 150 pesos, en medio de la crisis mundial por los precios del petróleo y por el virus. Sin embargo, ante la alerta, el Ejecutivo opta por hacer una baja considerada histórica.
El anuncio en Colombia se da en medio de este nuevo “lunes negro” ante el temor de una recesión mundial de largo alcance se suma a las históricas pérdidas sufridas por las bolsas la semana pasada y abarca también el petróleo.
“Recesión garantizada”
Por otra parte, la Reserva Federal estadounidense (Fed) bajó inesperadamente su tasa de referencia a cero el domingo, como Donald Trump venía pidiendo desde hace meses, para tranquilizar a un mercado fuertemente afectado por las consecuencias de la epidemia del nuevo coronavirus.
La Fed también anunció que iba a inyectar al mercado 700.000 millones de dólares. La última vez que la Fed bajó las tasas a ese nivel fue en diciembre de 2008, en medio de la brutal crisis financiera de las “subprimes”.
“Los mercados comprenden que la recesión ya está de hecho garantizada. Las autoridades ayudan e inyectan dinero pero no pueden frenarla”, escribió Jasper Lawler, analista de London Capital Group.
Paralelamente a la Fed, el Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centrales de Japón, Reino Unido, Canadá y Suiza flexibilizaron las condiciones de intercambios de divisas entre ellos, para poder garantizar un aprovisionamiento suficiente en dólares.
Con AFP.
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Padres de Tatiana Hernández recibieron esperanzadora noticia y le enviaron mensaje
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo