Avianca se declara en bancarrota por culpa del COVID-19

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Todo con el fin de reorganizar sus negocios afectados por el impacto “imprevisible” de la pandemia y la disminución del 90 % del tráfico mundial de pasajeros.

La aerolínea informó en un comunicado que esta decisión se dio teniendo en cuenta también los pronósticos de reducción de los ingresos de la industria en todo el mundo en 314.000 mil millones de dólares, de acuerdo con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

“Las operaciones regulares de pasajeros de Avianca han estado en tierra desde mediados de marzo, lo que ha reducido sus ingresos consolidados en más de un 80% y ha ejercido una presión significativa sobre su liquidez”, destacó la compañía aérea.

Así las cosas, Avianca Holdings se acogerá voluntariamente al Capítulo 11 del Código de Bancarrota de los Estados Unidos en el Tribunal de Bancarrota del Distrito Sur de Nueva York con la intención de “preservar las operaciones para continuar sirviendo a los clientes con viajes aéreos seguros y confiables, bajo los más estrictos protocolos de bioseguridad, a medida que se levantan gradualmente las restricciones de viaje generadas por el COVID-19”.

Además, destacó que busca asegurar la conectividad e impulsar la inversión y el turismo al continuar siendo la principal aerolínea de Colombia, prestando servicios a más del 50 % del mercado interno en el país y un servicio esencial sin escalas a través de América del Sur, América del Norte y los mercados europeos; así como continuar con las operaciones de carga, desempeñando un papel clave en la recuperación económica de Colombia y los demás mercados principales de la Compañía después de la pandemia del COVID-19.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La plata que costará el COVID-19 y que saldrá después de los bolsillos de los colombianos

“Los efectos de la pandemia COVID-19 nos han llevado a enfrentar la crisis más desafiante de nuestros 100 años de historia como compañía” señaló Anko van der Werff, CEO y Presidente de Avianca Holdings, y añadió que “a pesar de los resultados positivos de nuestro plan “Avianca 2021″, creemos que, ante la suspensión total de nuestra operación de pasajeros y una recuperación que será gradual, entrar en este proceso es un paso necesario para hacer frente a nuestros retos financieros”.

Destacó además que con esta decisión también busca preservar los puestos de trabajo en Colombia y otros mercados en los que opera, siendo directamente responsable de más de 21.000 empleos directos e indirectos en toda América Latina, incluyendo más de 14.000 en Colombia, y trabajando con más de 3.000 proveedores.

“Vamos a reestructurar el balance y las obligaciones de la empresa para hacer frente a los efectos de la pandemia del COVID-19, así como gestionar sus responsabilidades, arrendamientos, pedidos de aeronaves y otros compromisos”, concluyó.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Sigue leyendo