Economía
Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley
De US$ 308 millones en el primer trimestre de 2016 cayó a US$ 129 millones en el mismo lapso de este año.
La situación fue revelada este martes por la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol).
Esa entidad explica que las exportaciones venezolanas hacia Colombia durante el primer trimestre de 2017 aumentaron 11 % al alcanzar los 59 millones de dólares frente a los 53 millones de dólares del primer trimestre de 2016.
Pero las importaciones provenientes de Colombia alcanzaron un total de 70 millones de dólares durante el primer trimestre del año, decreciendo 73 % en comparación con los 255 millones de dólares alcanzados en el mismo período del año 2016, continúa la cámara en un comunicado.
Cavecol señala que entre los principales productos vendidos por Venezuela a Colombia están los “abonos” —un ítem del que no ofreció detalles—, seguido por el aluminio y sus manufacturas, y luego por las “materias plásticas y manufacturas”.
Además, de acuerdo con el Dane, la cámara destaca que los tres principales productos importados por Venezuela desde Colombia fueron los azúcares y artículos de confitería, aparatos y material eléctrico, de grabación o imagen y las materias plásticas y manufacturas.
EFE
Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley
Angustia por Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Érika Zapata ya mostró cómo quedó luego de su cirugía: tuvo que demostrar que sí es ella
A Margarita Rosa de Francisco la pusieron a escoger entre Uribe y Duque: respuesta asombró
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro
Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio
Sigue leyendo