Nada detiene a las empresas: Congreso Confecámaras 2025 reunirá al liderazgo empresarial de Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Congreso Confecámaras 2025 reunirá líderes y expertos para analizar el futuro empresarial de Colombia.

El Congreso Confecámaras 2025, previsto para los días 2 y 3 de octubre, emerge como una cita central en el calendario empresarial de Colombia. Bajo el lema “Nada nos detiene. Cámaras y empresas que construyen futuro”, este evento congregará a más de 1.200 asistentes, entre los que se encuentran empresarios de variados sectores, representantes del gobierno, líderes de opinión y especialistas internacionales. Esta convocatoria refuerza la importancia de las cámaras de comercio, posicionándolas como agentes clave en la promoción del desarrollo y la innovación en el ámbito empresarial colombiano, en un periodo marcado por la acelerada transformación económica y tecnológica.

El programa del Congreso aborda temas de especial relevancia para el ecosistema empresarial actual, tales como la innovación, la transformación digital, la sostenibilidad, las proyecciones económicas hacia 2026 y el liderazgo frente a entornos de cambio constante. Julián Domínguez, presidente de Confecámaras, destacó la función del evento como “epicentro del liderazgo empresarial” en Colombia, remarcando el papel de las cámaras no solo como entidades de registro sino también como actores estratégicos en el desarrollo económico y social del país.

Uno de los momentos centrales del Congreso será la presentación del estudio Profundizando en la Movilidad Empresarial: análisis de factores determinantes y estilos de gestión. Esta investigación, fundamentada en datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y del Banco Mundial, desglosa cómo las características internas de las empresas y sus fundadores, junto con las condiciones del entorno económico, inciden en las posibilidades de crecimiento empresarial. Dado que el 95% de las empresas colombianas corresponden a pequeñas y medianas empresas (pymes), comprender estos factores es esencial para enfrentar retos como el acceso a la tecnología y al financiamiento.

En la agenda destacan expertos reconocidos internacionalmente, como Piero Ghezzi Solís, Santiago Bilinkis y Carlos Téllez, cuya participación facilita el intercambio de conocimientos y mejores prácticas a nivel regional y global. Su presencia responde a la creciente necesidad de integración económica y cooperación en América Latina, como lo resaltan informes recientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Un aspecto destacado del encuentro es la presentación de 17 experiencias empresariales que han contribuido al desarrollo de sus comunidades y regiones. Estos relatos, más allá de reconocer logros individuales, ilustran el potencial transformador de la empresa como promotora del cambio local y del desarrollo sostenible.

Actualmente, en Colombia existen 58 Cámaras de Comercio que operan en los 1.103 municipios del país, a través de 230 sedes. Estas instituciones, además de su función registral, ofrecen acompañamiento, formación y asesoría estratégica para fortalecer la competitividad empresarial. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las cámaras han incrementado su apoyo en capacitación digital y en la adopción de prácticas sostenibles, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por Naciones Unidas.

La Edición 2025 del Congreso Confecámaras se perfila como un espacio de reflexión y acción para un sector empresarial que enfrenta la necesidad de adaptarse a cambios vertiginosos, desafíos ambientales y la búsqueda constante de innovación para robustecer su competitividad. En este contexto, se reafirma la función de las cámaras de comercio como plataformas para el desarrollo económico y social, así como lugares de articulación público-privada que impulsan la sostenibilidad del país.

¿Qué es la Cámara de Comercio y cuál es su función principal?

Esta es una pregunta frecuente considerando la amplia cobertura territorial y funciones de estas entidades en Colombia. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las cámaras de comercio son instituciones privadas que desempeñan funciones públicas como el registro mercantil, pero también ofrecen asesoría, formación y acompañamiento empresarial. Su objetivo principal es fortalecer el tejido empresarial del país, facilitando tanto la formalización como la competitividad de las empresas.

Además, cumplen una labor clave en la articulación entre el sector público y privado, contribuyendo al diseño y ejecución de políticas orientadas al desarrollo regional y nacional. Esto incluye promover la adopción de prácticas innovadoras, sostenibles y adaptadas a las dinámicas del mercado local e internacional.

¿Por qué es importante la transformación digital para las pymes en Colombia?

El énfasis en la transformación digital dentro del Congreso responde a las dificultades y necesidades documentadas por entidades como el DANE y el Banco Mundial. Las pequeñas y medianas empresas representan el 95% del tejido empresarial colombiano y suelen enfrentar obstáculos en el acceso a tecnología moderna, lo que limita su competitividad y capacidad de adaptación.

La transformación digital permite a las pymes no solo aumentar su eficiencia, sino también acceder a nuevos mercados y elevar sus estándares de productividad. Por ello, iniciativas que promueven la capacitación digital y el acceso a herramientas tecnológicas son esenciales para la sostenibilidad y el crecimiento empresarial en el país.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Quién ganó 'Miss Universe Colombia' 2025: la candidata menos pensada fue coronada esta noche

Nación

"Yo no soy el entrevistado": vicecanciller le sacó la piedra a periodista de Blu Radio

Mundo

Niño de 5 años fue asesinado en la entrada de su casa y frente a su madre: agresor murió linchado

Nación

Nueva jugada de 'Epa Colombia' que podría definir si sigue presa o queda libre

Economía

Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”

Mundo

Colombiano de 21 años mató a su exnovia y luego grabó una historia para Instagram

Virales

Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales

Economía

Gobierno Petro tomó decisión importante para el salario mínimo en Colombia del 2026

Sigue leyendo