Confirman cuándo pagarán subsidio de la gasolina a taxistas; ya no será en septiembre

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Ya está lista la primera propuesta del proyecto que establece cómo serían los términos para el pago de los subsidios a la gasolina a los taxistas.

Ya está lista la primera propuesta del proyecto que establece cómo serían los términos para el pago de los subsidios a la gasolina a los taxistas. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, reveló algunos detalles de su funcionamiento.

Se trata de la medida que acordó el Gobierno nacional con el gremio de taxistas para aliviar los progresivos incrementos en el precio del combustible. Esta era la principal razón detrás de las protestas del gremio en repetidas ocasiones.

Le puede interesar: ¿Por qué la Contraloría recomendó eliminar el subsidio al combustible?

Según el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ya está lista la primera propuesta del proyecto que llevará a cabo el establecer los términos para el de los subsidios a la gasolina de los taxistas en Colombia.

Y es que la medida del Gobierno Nacional para alivianar ese precio en aumento del combustible para los taxistas, es con ese subsidio, el cual se tenía previsto que empezaran a recibir a finales de septiembre, lo que sería por estos últimos días del mes.

Por eso, la propuesta principal es que se pague mes vencido, es decir, el primer mes que se pagaría sería el de septiembre, pero el giro se realizará en octubre. Así sería el funcionamiento, según el ministro Bonilla.

Sin embargo, como se ha mencionado antes y como acordó el gremio de la mancha amarilla con el Gobierno, solo podrán ser beneficiados del subsidio los conductores que actualicen toda su información en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).

Esto es primordial porque de esta forma, como habían anunciado desde el Ministerio de Transporte, el Gobierno llevara la suma de las personas que se beneficiaran por todo este nuevo cambio del subsidio.

Por su parte, el viceministro de Transporte, Eduardo Enríquez, explico que según lo estudiado por el Gobierno, en el sistema colombiano hay 230.000 taxis activos y de esa cantidad, 190.000 son vehículos a gasolina.

De acuerdo con esa información, desde el Ministerio proyectan que la compensación económica para ellos costaría entre $ 23.000 y $ 25.000 millones mensuales.

Cómo pagarán subsidio de gasolina a taxistas

Según lo informado por el viceministro Enríquez, esta plata del subsidio iba a ser pagada por medio del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), quien está encargado de subsidiar el combustible en el país.

Pero además, este fondo contiene con un déficit, el cual ha intentado ser reducido por el Gobierno cada mes.

Sin embargo, esta opción ya fue descartada por el mismo ministro Bonilla, el cual a su vez afirmó que este dinero tendría que salir de del Presupuesto Nacional o de otra fuente.

Esta decisión se tomó porque el déficit en el que se encuentra esa entidad es bastante peligroso, además de la cifra de la deuda es nada más y nada menos que de 100 billones, a esta altura del 2023, según la Contraloría General de la República.

También le puede interesar: Estos son los costos que le cargan al consumidor por cada galón de gasolina

Por esta razón, el gobierno nacional también había explicado que la medida es temporal y que deberían recibir ayuda de las administraciones locales y gubernamentales. Además, es importante resaltar que aún hay dos cosas pendientes en este proceso: la duración que tendrá y el monto.

Como lo había afirmado el Gobierno Nacional, ellos esperan que el precio de la gasolina llegue a costar alrededor de 16 mil pesos para el mes de diciembre, con los próximos aumentos promediados en 600 pesos. Actualmente, el precio ronda los 14.300 pesos en Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Sigue leyendo