Piden a C. López devolver plata de valorización por obras que no se han hecho: ¿aceptará?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La idea es del concejal del Centro Democrático Andrés Forero. Dice que ese dinero sería útil para las personas que pasan un mal momento por la pandemia.

El cabildante detalló, en Noticias Caracol, que son 500.000 millones de pesos, asignados a 5 obras, los que están en arcas del Distrito y que estarían quietos hasta 2022. 

Esas obras se van a empezar en junio de 2022, es decir dentro de 2 años. Vamos a tener guardados 500.000 millones de pesos. Eso va estar quieto mientras hay gente que se está quebrando”, agregó Forero, en ese informativo.

'A cielo abierto', la estrategia piloto que dará de comer a restaurantes en Bogotá

Dijo, a ese medio, que el Distrito “vendió la idea” de que esas obras (en las localidades de Puente Aranda y Usaquén) estaban adelantadas, pero que en un reciente debate de control político se reveló que eso no era así. 

Es dinero que va a estar quieto mientras la gente que lo pagó está viendo cómo paga el predial, el ICA o la nómina; las familias están viendo cómo resuelven sus dificultades financieras”, manifestó el concejal, en ese noticiero. 

Para rematar, sentenció que en el mismo debate se supo que ya existe un “incremento de costos” por las obras. Eso significa que haría falta más plata de la presupuestada para poder ejecutarlas.

Uso de espacio público le costará un buen billete a Rappi, asegura Claudia López

Ya hay un incremento en los costos de 114.000 millones de pesos. Más de un 10 % de lo que consideraban iba a costar. El problema es que esa plata tiene que salir de algún sitio; ¿de dónde va a salir esa plata?”, preguntó el cabildante, en ese canal. 

Reiteró, una vez más, que ese dinero debería ser devuelto a los contribuyentes que ya pagaron la valorización que, para él, nunca se debió haber hecho (la ideó Enrique Peñalosa en la pasada administración de Bogotá). 

“Hay obras que se han cobrado desde 1995 y no se han iniciado. Antes de cobrar nuevas valorizaciones en Bogotá tenían que ponerse al día con las obras pendientes”, concluyó el concejal, en diálogo con Noticias Caracol. 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo