Dato (importante) para los que quieren comprar vivienda en 2025; no se veía hace 22 años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl entorno bancario en Colombia está cambiando, esto según el fenómeno de la baja de tasas que sigue la estela que ha hecho el Banco de la República.
El entorno bancario en Colombia está cambiando, y esto, según el fenómeno de la baja de tasas que sigue la estela que ha hecho el Banco de la República desde octubre de 2023, lleva a que hoy las tasas bancarias en el país estén cayendo.
De hecho, por primera vez desde 2003 las tasas hipotecarias están abajo de los TES de 10 años, lo que quiere decir que los préstamos para comprar vivienda hoy están más baratos que lo que consigue el Gobierno colombiano para endeudarse a largo plazo.
Este fenómeno de mínimos históricos en tasas de interés, según explican analistas, es bastante “contraintuitivo”, ya que el hecho de que el perfil de un colombiano promedio, en términos hipotecarios, logre mejores tasas que el gobierno en deuda de largo plazo es anormal, porque el perfil de gobierno como deudor debería ser mejor del colombiano normal que vive en el país.
“El mejor perfil de riesgo en un país es el del gobierno, después vienen las empresas grandes y llegan los consumidores. Es tan atípico que antes de 2022, esa distancia de tasas era de 400 a 500 puntos básicos, lo que quiere decir que el Gobierno históricamente se financia 5% por debajo de las tasas hipotecarias, así que lo actual es muy nuevo”, explica Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia Alianza Valores y Fiduciaria.
(Vea también: Banco de la República recortó tasas de interés y el presidente Petro hizo advertencia)
Es una mezcla de factores. Una de ellas, y la más importante, es que sí ha habido un aumento del riesgo fiscal en el país. Esto se ha reflejado en los bonos largos de Colombia, y estos no han podido bajar a la velocidad que ha bajado el Banco de la República.
“El Banco de la República ha bajado 400 puntos básicos y los bonos no han podido bajar y se han quedado en 11 % o 12 %. Más recientemente, con el susto de perder la calificación, volvieron a vender bonos colombianos, entonces los bonos están supremamente castigados por el riesgo país”, dice Campos.
Desde 2022, Colombia se conoce como si fuera un país BB-. Era BB+, pero las tasas que Colombia estaba pagado en CDS, Credit Full Swaps, que son Crédito Riesgo País, o las tasas en dólares, es de país de BB-. Esto se refleja en los bonos largos de Colombia.
Hay un riesgo país exagerado y unas ventas aceleradas de bonos a fin de año por la expectativa de perdida de calificación.
Por otro lado, se evidenció un movimiento y es no solamente la reducción de las tasas hipotecarias de todos los bancos, sino que son todas las tasas de los bancos que han bajado mucho más rápido que lo que ha bajado el Banco de la República su tasa. Al punto de que hoy estamos con tasas de interés en los bancos más bajas de la historia.
“Los bancos están como si el Banco de la República hubiese bajado tasas a 4% o a 5%, porque los bancos han reaccionado de una forma muy agresiva a la baja de tasas”, reiteran analistas del sector.
Hay mucho más riesgo país, y, por otra parte, las tasas bancarias están cayendo exageradamente. “Hablando con tesoreros, mencionan mucho la llegada de la competencia como la llegada de Nu y los ha obligado a ser más competitivos en tasas y también han gozado de liquidez a fin de año.
“Hay una transformación del entorno competitivo bancario que ha ayudado a que se reduzcan las tasas, pese a que el Banco de la República ha reducido las tasas mucho menos, el banco ya tiene tasas similares a las que se veían en 2021, momento en que el banco llegó por el rango del 2%”, cerró Campos.
Para los meses de enero y abril, en Fedesarrollo esperan que la tasa de intervención se ubique en 9,25% y 8,50%, respectivamente. “Para diciembre anticipamos 7%”, cierran.
En 2021, la inflación llegó a 2%, las tasas hipotecarias llegaron al 10%, y el Banco de la República tenía tasas por debajo del 2% en esa época, muy diferente al 9,50% actual. En ese momento la tasa de tarjetas de crédito estaba a 28% y consumo a 24%. El día de hoy la foto de las tasas no es muy diferente a lo que se vivió en 2021.
Las hipotecarias están al 11%, las de TC al 28%, y las del consumo están al 18% frente al 14% de esa época. En este momento se habla de que hay tasas bancarias muy bajas, y que están estimulando la economía.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo