Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La entidad terminó 2024 con 2,9 millones de afiliados a la caja de compensación y 2,2 millones en salud, según el gerente de la entidad.
Compensar cerró el 2024 con alrededor de 106.000 empleadores y más de 2.861.000 afiliados, entre trabajadores y beneficiarios, el 88% en categorías A y B; esto la ubica como la caja de compensación con mayor participación de mercado en Cundinamarca, con el 42,5 % de los afiliados.
En salud, finaliza el año con 2.006.443 afiliados al plan de beneficios en Salud y 265.247 a sus Planes Complementarios.
De acuerdo con Carlos Mauricio Vásquez, director general de la entidad, “el 2024 fue particularmente desafiante, no solo porque como administradores de los recursos de los empleadores somos impactados por las mismas problemáticas que los afectan, sino porque hemos tenido que aprender a salir a flote en medio de un panorama tan retador como el que atraviesa el sistema de salud colombiano”, expresó.
(Vea también: Subsidio de cajas de compensación en Colombia: esto entregarán en 2025 para vivienda)
La entidad desarrolló cerca de 103 millones de actividades entre Caja y Salud, lo que representa un crecimiento del 17 %, con respecto al año anterior. En materia de subsidios, impactó a 7.2 millones de personas a través de diferentes modalidades, destinando un monto total de $ 1.199.000 millones de pesos.
De igual manera, la caja lideró diferentes líneas de acción en las cuales buscó aportar a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, entre ellas:
Compensar desarrolló más de 85 millones de actividades, con la que se beneficiaron más de 1.649.000 usuarios. Entre ellas, atendió aproximadamente 7 millones de consultas de medicina general y especializada, prestó más de 18.000 consultas de salud mental e hizo entrega de cerca de 42 millones de medicamentos.
De igual manera, con los diferentes programas de su ecosistema de bienestar integral, donde se combinan servicios de salud y caja, benefició a más 80.000 personas.
Adicionalmente, de cara al 2025 la entidad avanza en la consolidación de nuevas soluciones en salud para poner a disposición de sus usuarios.
También hay que mencionar que Compensar llevó a cabo 16 obras (4 nuevos proyectos y 12 adecuaciones), equivalentes a 56.000 m2 construidos. Además, finalizó la construcción del nuevo campus de la Fundación Universitaria Compensar.
Sigue leyendo