Confirman cómo serán multas por exceder consumo de energía; muchos pagarán hasta 100 % más
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl Ministerio de Minas y Energía explicó el paquete de medidas, anunciado la semana pasada, para evitar que Colombia entre en racionamiento energético.
El Ministerio de Minas y Energía reveló las primeras adelantadas del paquete de medidas anunciado la semana pasada para evitar que Colombia entre en racionamiento energético tras el bajo nivel de los embalses, que de paso tiene a las térmicas operando a toda su capacidad.
La cartera informó que, de la mano de XM, confirmó el funcionamiento de todos los embalses, las centrales térmicas y los parques de energías renovables.
(Vea también: ¿Qué gasta más energía entre mantener la nevera abierta o abrirla varias veces?)
Destacó que el promedio de consumo del mes es 231,2 gigavatios-hora (GW hora), de las cuales el 48 % es hidráulica; 46 % térmica; y 5 % Renovables.
“Nos reunimos con los gerentes de las empresas Enel, EPM y Celsia, que cuentan con embalses con los niveles más altos para garantizar el estado y el compromiso de disponer de la energía durante este periodo final de El Niño”, precisó Omar Camacho, ministro de Minas y Energía.
Cómo quedarán las multas por consumo excesivo de energía
Uno de los puntos más llamativos es que se dio a conocer cómo operarán los incentivos y las multas para promover el ahorro de energía en Colombia.
(Vea también: “Al borde de un precipicio”: famosa empresa de energía alerta sobre riesgo de apagón)
Como se había mencionado, la cartera anticipó que se fijará un consumo de referencia para cada usuario, teniendo en cuenta la lectura de su último consumo de energía con corte del ciclo de facturación del 15 de abril.
La novedad es que la multa que se imponga a quienes sobrepasen su consumo promedio será distinta dependiendo del estrato y del usuario.
Como es de recordar, a quienes tengan un consumo superior al de referencia, se les cobrará un porcentaje más cada kilovatio-hora (KWh) superior al de su referencia.
Para estratos 1 a 3: cada KWh adicional tendrá un costo 30 % mayor.
Para estratos 4 a 6: cada KWh adicional tendrá un costo 50 % mayor.
Para comercio e industria: cada KWh adicional tendrá un costo 100 % mayor.
Se recuerda que el recaudo adicional que esta medida les represente a las comercializadoras, “se abonará proporcionalmente como incentivo a quienes tuvieron un consumo inferior al de referencia”.
Podría interesarle: Colombianos son los que más gastan agua en el mundo, ¿cuánto gasta en promedio un ciudadano?
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Medellín
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Virales
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Sigue leyendo