Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Jonathan Malagón habló sobre la declaración que hizo hace varios días la alcaldesa relacionada con que los bogotanos no pagarán servicios este mes.
Según el funcionario, no es cierto que el Gobierno haya impedido que las alcaldías de varias ciudades ofrezcan gratuidad o un auxilio en el pago de servicios públicos.
“El Gobierno Nacional solamente hizo una reflexión y es que no se puede prometer gratuidad en los servicios a costa de los operadores. Yo no puedo decir ‘se deja de pagar y el operador que deje de recibir esa plata’”, aseguró el ministro de Vivienda, en entrevista con Noticias Caracol.
Según él, si los operadores dejan de recibir dinero, lo que tendrá el país es una amenaza sobre la prestación del servicio para todos los colombianos.
“Imagínese en cualquier capital, donde por cuenta de un impago de unos estratos, lo que tengamos a la postre es que se suspende el servicio para todos los habitantes, sería terrible, solamente hicimos esa salvedad”, agregó Malagón, y enfatizó en que todas las medidas que se tomen deben ir acompañadas de los recursos fiscales que garanticen la calidad y continuidad del servicio.
Claudia López, por su parte, se refirió a la explicación del ministro de Vivienda, quien dijo es su “buen amigo” y explicó en qué se basó su decisión en la capital.
“Resulta que encontramos que más de 50 mil hogares en Bogotá están desconectados de servicios públicos, de gas, de agua, porque no habían podido pagar. ¿Cómo está la gente en cuarentena sin algún servicio básico? Lo que hicimos fue decirles: ‘sabe qué, después vemos cómo nos pagan’”, explicó López, en Noticias Caracol.
Seguido, dice que en el caso del agua, la medida la está financiando la Empresa de Acueducto de Bogotá; el gas, Vanti; y la energía, Codensa.
“Nos metimos la mano al bolsillo para que todo el mundo en estos 23 días tenga servicios públicos. Después, yo le propuse una fórmula al presidente y dijo que no se podía a nivel nacional. Mi fórmula era estos 23 días démoslos gratuitos a todos, los de estratos 1,2 y 3, esta factura les va llegar en mayo y que en esa factura le descontemos los 23 días de la cuarentena”, detalló la mandataria.
Con base en lo anterior, agrega López, en Bogotá lo que harán es que quien se cuelgue con el pago después de la cuarentena, le van a mandar esa deuda a 36 meses para que no se preocupe y la pueda “pagar fácil”. Solo se beneficiará el estrato uno y dos.
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Hombre recibió disparo en el pecho tras pelea en Engativá (Bogotá); su pareja le rogó que no muriera
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Sigue leyendo