Nación
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
La Asociación Nacional de Empresarios liderará la ‘Liga del Rescate’, que busca sacar a flote compañías afectadas por la emergencia sin importar su tamaño.
Bruce Mac Master, presidente del gremio, destacó en Portafolio que se está haciendo una “inmensa convocatoria” para empresas que quieran unirse a la causa de salvar a las compañías más impactadas económicamente por la pandemia del coronavirus; destacó que los que quieran inscribirse pueden hacerlo a través de la página de Internet ligadelrescate.com.
Los que necesitan rescate, solo deben entrar al portal, registrar con unos datos y describir lo que ofrece la empresa y qué necesita para salir adelante, así como contar la situación que está viviendo actualmente en medio de la crisis económica por la pandemia.
“Si eres un súper empresario valiente, en situación compleja, vulnerabilidad o amenaza inminente de cierre, queremos conectarte con un empresario que pueda ayudarte”, indica la página web de la Andi.
De acuerdo con el dirigente gremial en el diario, se buscará darles a empresas de diferentes sectores recursos monetarios o en especie, elementos de construcción de estrategias de expansión y crecimiento, campañas para impulsar la demanda de bienes nacionales, respaldos en el pago de facturas y compras anticipadas para garantizarles el flujo de caja.
“El empleo se salva si se rescatan las empresas nacionales. Es este un esfuerzo importante para defender los puestos de trabajo por la vía de salvar el aparato empresarial colombiano”, destacó Mac Master en el rotativo.
El presidente de la Andi destacó además en el medio que el Gobierno debe tomar decisiones acertadas en estos momentos para que, aparte de generarles estabilidad a las empresas locales y se abra la posibilidad de abrir nuevas unidades productivas, las multinacionales encuentren en Colombia un destino para invertir y operar, sin que estas afecten a las nacionales.
El mensaje de impulsar los emprendimientos y las empresas colombianas lo compartió Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco; según él, el Ejecutivo debe priorizar las compras nacionales y buscar la manera de sustituir las importaciones, sobre todo de productos que llegan desde Asia, sin afectar los que sí llegan más baratos desde ese continente y benefician los bolsillos de los colombianos.
“Cerrar las importaciones a ese tipo de productos, en lo que más va a incidir es en el incremento de los precios a los consumidores finales”, agregó el dirigente gremial en el medio.
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Sigue leyendo