Licencia de conducción para discapacitados en Colombia: estos son los requisitos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEs importante que estas personas tengan algún vehículo en el que puedan movilizarse para así garantizar que no tengan ningún problema.
En ocasiones, las personas pueden sufrir calamidades, ya sea por algún accidente o alguna enfermedad, que los obliga a tener ciertas limitaciones físicas en su cotidianidad. En esos casos, cuando una persona que padece ciertas limitaciones, hace que se le dificulte realizar desplazamientos de un punto a otro para hacer alguna diligencia, comprar algo, hacer alguna visita, entre otras actividades.
Por ello, es importante que estas personas tengan algún vehículo en el que puedan movilizarse para así garantizar que pueda llegar a los puntos que debe desplazarse sin tener que correr riesgos que puedan resultar en un accidente. Recientemente, se conoció que buscan aprobar proyecto que perjudicaría a más de un conductor.
Sin embargo, en ciudades como Bogotá hay restricciones de movilidad como el pico y placa, medida que obliga a no poder movilizarse en el vehículo los días que coincidan los números de la placa del vehículo con el día correspondiente a la restricción.
(Vea también: Cómo pedir nuevamente la licencia de conducción en caso de pérdida o hurto; es costoso)
Con esa medida, una persona con discapacidad no puede desplazarse en su vehículo el día que le corresponda la restricción de pico y placa, obligándola a que tenga que acceder al transporte público, en donde puede correr algún riesgo de que ocurra un accidente por las limitaciones.
En ese orden de ideas, existe una alternativa para expedir una licencia de condiciónhttps://www.pulzo.com/noticias/discapacidad para discapacitados que les permite movilizarse sin restricciones cualquier día de la semana.
Requisitos para obtener la licencia de conducción para discapacitados en Colombia
Según lo estipulado en el Decreto 1500 y la Resolución 3245, a partir del año 2009 todos los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA) deben adaptar cursos de conducción especiales para personas que tengan discapacidades temporales o permanentes; para adquirir el permiso, debe presentar los siguientes requisitos:
- Original y copia del documento de identidad (Cédula – Pasaporte – Tarjeta de identidad)
- La persona natural/jurídica debe estar inscrita en el RUNT
- Saber leer y escribir, además ser mayor de 18 años
- Comprobante de pago (El mismo puede ser cancelado en la ventanilla donde realice el trámite)
(Lea también: Empezaron a sacar partes por documento que muchos conductores tienen vencidos)
- El número de su documento debe estar a paz y salvo en multas y deudas ante el RUNT
- Para garantizar su discapacidad, es obligatorio que el ciudadano presente un certificado médico donde se informe el estado de su limitación física; recuerde que la entidad médica será la encargada de aprobar su licencia de conducción para discapacitados
- Certificado de aptitud física y/o mental (Aprobado) en cualquier Centro de Enseñanza Automovilística
- Certificado de aptitud en conducción (La prueba será tomada con ayuda de un vehículo adaptado al estado de su discapacidad, si es necesario y solo en caso de tenerlo, puede aportar su vehículo con las adaptaciones necesarias a su condición actual)
- Si la licencia fue aceptada: realice el Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad ante la Secretaría Distrital de Salud; además del Registro del Vehículo que Transporta o son Conducidos por Personas en Condición de Discapacidad.
¿Cómo obtener la licencia de conducción para discapacitados en Colombia?
El proceso para obtener el permiso especial será similar a los pasos que se deben seguir en caso de solicitar la expedición de una normal; recuerde que puede agendar una cita para agilizar su trámite (Solo en caso de encontrarse en la ciudad de Bogotá):
- Acérquese al organismo de tránsito más cercano a su domicilio, en la ventanilla de trámites realice la petición al asesor para expedir la licencia especial para discapacitados
- Para validar su trámite, el asesor debe verificar su inscripción en el RUNT, además solicitará los requisitos para dar inicio al proceso
- Validados los documentos se hará entrega del comprobante de pago por expedición de licencia (El valor del permiso puede variar dependiendo del tipo solicitado)
- El comprobante puede cancelarlo en la oficina o ventanilla de radicación, cancelado, realice entrega de éste y de su documento de identidad (Cédula, pasaporte, tarjeta de identidad)
- Si el servicio es aprobado, el asesor iniciará la toma de huellas, fotografía y firma
- Para finalizar: el asesor notificará acerca de los plazos para obtener la licencia de conducción.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo