Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las inversiones en acciones locales y los títulos de deuda pública (TES), que cotizan en Bolsa de Valores, se verían afectados por la reforma a pensiones.
Al sacar dinero de los fondos privados de pensiones, se estaría desfinanciando una parte importante de los recursos invertidos en la Bolsa de Valores de Colombia, detalló La República.
Ese diario recuerda que una gran parte del dinero que entra a fondos privados es reinvertido en la Bolsa de Valores y así es como se dan las ganancias a los cotizantes de los mencionados fondos de pensiones.
“De los $ 348 billones de los ahorros pensionales, $ 62,8 billones están invertidos en acciones en la Bolsa de Valores de Colombia (16,4 %), $ 104 billones en renta fija nacional, o TES (27,1 %), $ 157 billones en acciones extranjeras (41 %) y $ 60,2 billones en otros (15,5 %)”, señaló ese periódico en su informe.
Desde la campaña, Petro había anunciado que metería mano al flujo (ganancias) de los fondos y no al ‘stock’ (ahorro) de los cotizantes a fondos de pensiones privados.
(Vea también: “Comienzan las expropiaciones”: ‘Fico’ Gutiérrez, por anuncio de Petro sobre pensiones).
Una vez materializada la propuesta, expertos citados por La República indicaron que de todas formas se afectará el capital de la bolsa y la confianza de los inversores.
“Con esta propuesta de reforma no habría una economía competitiva lo que podría afectar los mercados y acabaría con la confianza de inversionistas”, expresó a ese diario Diego Palencia, vicepresidente de Solidus Capital.
De esta forma, la gran mayoría de cotizantes a fondos privados deberían hacerlo también en el fondo público (Colpensiones) y así poner los 18 billones de pesos anuales que busca Petro para asistencia social de ancianos no pensionados.
Asimismo, los analistas indican que los fondos privados de pensiones ya se encargan de cubrir una parte de la deuda pública (TES) y por eso desfinanciarlos sería un tiro en el pie para el Gobierno.
“La propuesta es inviable porque los fondos privados tienen 26 % de la deuda pública; no pueden coger esa plata porque no tiene cómo financiar la deuda del Gobierno”, dijo a ese diario Andrés Moreno Jaramillo, experto financiero y bursátil.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo