Mundo
Discurso viral de Maduro no era de él; leyó proclama de dictador derrocado hace 100 años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las inversiones en acciones locales y los títulos de deuda pública (TES), que cotizan en Bolsa de Valores, se verían afectados por la reforma a pensiones.
Al sacar dinero de los fondos privados de pensiones, se estaría desfinanciando una parte importante de los recursos invertidos en la Bolsa de Valores de Colombia, detalló La República.
Ese diario recuerda que una gran parte del dinero que entra a fondos privados es reinvertido en la Bolsa de Valores y así es como se dan las ganancias a los cotizantes de los mencionados fondos de pensiones.
“De los $ 348 billones de los ahorros pensionales, $ 62,8 billones están invertidos en acciones en la Bolsa de Valores de Colombia (16,4 %), $ 104 billones en renta fija nacional, o TES (27,1 %), $ 157 billones en acciones extranjeras (41 %) y $ 60,2 billones en otros (15,5 %)”, señaló ese periódico en su informe.
Desde la campaña, Petro había anunciado que metería mano al flujo (ganancias) de los fondos y no al ‘stock’ (ahorro) de los cotizantes a fondos de pensiones privados.
(Vea también: “Comienzan las expropiaciones”: ‘Fico’ Gutiérrez, por anuncio de Petro sobre pensiones).
Una vez materializada la propuesta, expertos citados por La República indicaron que de todas formas se afectará el capital de la bolsa y la confianza de los inversores.
“Con esta propuesta de reforma no habría una economía competitiva lo que podría afectar los mercados y acabaría con la confianza de inversionistas”, expresó a ese diario Diego Palencia, vicepresidente de Solidus Capital.
De esta forma, la gran mayoría de cotizantes a fondos privados deberían hacerlo también en el fondo público (Colpensiones) y así poner los 18 billones de pesos anuales que busca Petro para asistencia social de ancianos no pensionados.
Asimismo, los analistas indican que los fondos privados de pensiones ya se encargan de cubrir una parte de la deuda pública (TES) y por eso desfinanciarlos sería un tiro en el pie para el Gobierno.
“La propuesta es inviable porque los fondos privados tienen 26 % de la deuda pública; no pueden coger esa plata porque no tiene cómo financiar la deuda del Gobierno”, dijo a ese diario Andrés Moreno Jaramillo, experto financiero y bursátil.
Discurso viral de Maduro no era de él; leyó proclama de dictador derrocado hace 100 años
"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada
Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador
Sigue leyendo