¿Quiere estudiar inglés? Universidad Nacional abre curso y así puede inscribirse

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-09-19 12:51:21

La institución reconocida por su excelencia académica brinda la oportunidad de mejorar competencias en este idioma. No es necesario ser estudiante ni egresado.

La Universidad Nacional de Colombia es una institución pública de educación superior, reconocida a nivel nacional e internacional por su excelencia académica y su compromiso con el desarrollo del país.

Cursos de inglés en la Universidad Nacional

La Universidad Nacional ofrece cursos de inglés para jóvenes y adultos en modalidad presencial y virtual que están organizados en 12 niveles, cada uno tiene una duración de 60 horas y se enfoca en el desarrollo de las cuatro habilidades principales: escuchar, hablar, leer y escribir.

Es importante tener en cuenta que son cursos abiertos al público en general  y no es necesario ser estudiante o egresado de la universidad para poder inscribirse.

(Vea también: Cómo aplicar al curso de alturas en el Sena; son pocas horas y hay varios niveles)

¿Cómo inscribirse a los cursos de idiomas de la Universidad Nacional?

Tenga en cuenta que para la mayoría de programas en la Universidad Nacional es necesario hacer el examen de admisión, y para otros cursos como estos, varía su ingreso.

  • Ingresar a la página web de la Oficina de Extensión del Departamento de Lenguas Extranjeras y seleccionar el idioma, modalidad, nivel y horario de preferencia.
  • Hacer el pago del curso que varía según la modalidad y el nivel.
  • Si se tiene conocimientos previos, se debe presentar un examen de clasificación que se puede hacer en línea o de forma presencial.
  • Una vez listos los pasos anteriores, se debe enviar la documentación requerida al correo electrónico de la Oficina.
  • Por último, esperar la confirmación de la inscripción.

¿Qué carreras virtuales ofrece la UNAD?

Se puede seleccionar pregrados y posgrados en las siguientes facultades:

  • Escuela de Ciencias Administrativas, contables, económicas y de negocios.
  • Escuela de Ciencias Agrícolas, pecuarias y del medio ambiente.
  • Escuela de Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería.
  • Escuela de Ciencias de la Educación.
  • Escuela de Ciencias Sociales, artes y humanidades.
  • Escuela de Ciencias de la Salud.
  • Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Sigue leyendo