Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Sin duda, estas aplicaciones se emplean de forma constante y la prevención con el mal uso de datos puede evitarle dolores de cabeza. Así lo indicó un experto.
Las billeteras digitales permiten hacer movimientos financieros de manera fácil y segura desde el teléfono. En Colombia, su uso se ha popularizado rápidamente debido a su comodidad y a la creciente digitalización de los pagos, incluso en usuarios que son menores de edad.
Su funcionamiento consiste en efectuar transacciones sin necesidad de tener dinero físico, así que para poder usarla se debe descargar la aplicación de su preferencia (existen varias posibilidades) por medio de Google Play Store o App Store, desde cualquier celular inteligente.
Una vez que cuente con la billetera digital, podrá llevar a cabo los siguientes movimientos:
(Vea también: Llega novedosa billetera digital especializada en trabajadores remotos; da hasta préstamos)
Además, brindan rapidez y versatilidad para hacer o recibir pagos, debido a que no tendrá que ir a una sucursal bancaria para retirar o consignar dinero.
De acuerdo con un informe de TuCash, publicado por Portafolio, encontró que el 63 % de los usuarios de billeteras digitales en Colombia utiliza más de dos bancas móviles.
Entre las más populares se encuentran Nequi, utilizada por el 44 % de los encuestados, de los cuales el 77% también usa Daviplata y un 15 % utiliza Movii.
Las personas que cuentan con este tipo de productos, usualmente tienen dudas sobre la seguridad que brindan, pues han sido varios los casos de estafa que se han registrado.
La Universidad de Chile afirma que: “Aunque estas billeteras pueden ofrecer múltiples candados de seguridad, su protección es tan sólida como la atención que les prestamos. Una billetera digital puede ser tan segura como la hagamos, pero también puede ser vulnerable si descuidamos ciertos aspectos, como la exposición a ataques de phishing (engañar a las personas para que compartan información confidencial)”.
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo