¿Quién define la cuota de administración en conjunto residencial? No es igual para todos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-09-11 12:16:10

Los propietarios que hagan parte de una propiedad horizontal en Colombia deben tener en cuenta que el metraje influye en el valor de esa obligación.

Las cuotas de administración, que mes a mes se deben pagar, hacen parte de un sistema en el que apoyan la cobertura del salario de los trabajadores y el mantenimiento de las zonas comunes de los conjuntos y edificios, con el fin de asegurar las óptimas condiciones de las instalaciones.

El ajuste en el valor de esta contribución se hace anualmente, y de acuerdo con la Ley 675 de 2001, se define: “A partir del índice de participación porcentual de cada uno de los propietarios de bienes de dominio particular en los bienes comunes del edificio o conjunto”.

(Vea también: Cuáles son los gastos (adicionales) que hay cuando se compra una vivienda nueva en Colombia)

Para esto, Metrocuadrado aclara que si todos los apartamentos o casas tienen la misma área en metros cuadrados, la cuota será igual para todos. Sin embargo, si las viviendas tienen diferentes metrajes, los coeficientes serán distintos y por ende cambiará el valor de la administración.

Igualmente, la norma aclara, como en el caso de las cuotas extraordinarias, que la contribución mensual es establecida por la asamblea general de propietarios. 

 

¿Quién paga la cuota de administración, el arrendador o el arrendatario?

Según Gerencie.com, en el contrato de arrendamiento se debe estipular expresamente quién es el que debe pagar las cuotas de administración de la propiedad horizontal, si el arrendador o el arrendatario, y las partes se deben sujetar a lo pactado.

¿Qué gastos corren a cargo del propietario?

Según la Ley 820 de 2003, en el artículo 15, al momento de la celebración del contrato, el arrendador podrá exigir al arrendatario la prestación de garantías o fianzas con el fin de garantizar a cada empresa prestadora de servicios públicos domiciliarios el pago de las facturas correspondientes.

Por otra parte, el propietario está a cargo del mantenimiento del inmueble para que el inquilino pueda gozar de él.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo